CIVETAN   23983
CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Efecto de un tratamiento corto con progesterona sobre la preñez de vaquillonas inseminadas a tiempo fijo
Autor/es:
BENITO, J.L.; CABODEVILA, J.; PREISEGGER, G.; CALLEJAS, S.; ZANGRILLI, G.
Revista:
Revista Taurus
Editorial:
Ediciones Taurus
Referencias:
Lugar: Capital Federal; Año: 2019 vol. 21 p. 30 - 35
ISSN:
1515-3037
Resumen:
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del tratamiento J-Synch+eCG, realizando una Inseminación Artificial (IA) según los animales manifiesten o no celo, sobre el porcentaje de preñez en vaquillonas para carne en comparación al tratamiento convencional (dispositivo con progesterona por 8 días e IATF) sin discriminación de celo. Se utilizaron vaquillonas Aberdeen Angus negras y coloradas con 15-17 meses de edad (n= 510) que fueron distribuidas aleatoriamente a: 1) Convencional (n=254): El día 0 (p.m.) se colocó un dispositivo intravaginal con 0,5 g de progesterona más 2 mg de benzoato de estradiol. El día 8 (a.m.) se retiró el dispositivo y se inyectaron 0,150 mg de D-Cloprostenol y 0,5 mg de cipionato de estradiol. 2) J-Synch+eCG (n=256): El día 1 (p.m.) se colocó un dispositivo intravaginal con 0,5 g de progesterona más 2 mg de benzoato de estradiol. El día 7 (p.m.) se retiró el dispositivo, se inyectaron 0,150 mg de D-Cloprostenol, 300 UI de Gonadotrofina Coriónica equina y se pintó a las hembras en la base de la cola para determinar celo. En el grupo convencional la IATF se realizó a las 48-56 horas post retiro dispositivo y en el J-Synch, a las 62 horas se inseminaron los animales en celo (Despintado ≥30%) y al resto a las 72 horas. El diagnóstico de gestación se realizó en los días 42 (J-Synch+eCG) y 43 (Convencional) mediante ultrasonografía. Se estudió el efecto del tratamiento (J-Synch+eCG celo; J-Synch+eCG sin celo y Convencional) y color del pelaje sobre el porcentaje de preñez (Proc Logistic, SAS). Se observó una tendencia del tratamiento (P=0,07), en el cual el J-Synch+eCG celo (65,5%) tuvo un mayor porcentaje de preñez comparado con el J-Synch+eCG sin celo (53,6%) y el convencional (56,7%). Estos no difirieron entre sí. No se observaron efecto del color del pelaje. Se concluye los animales que son tratados con el protocolo JSynch+eCG, que se detectan en celo a la hora 62 y son inseminadas en ese momento tienden a tener un mayor porcentaje de preñez que aquellos que reciben el tratamiento convencional (sin eCG e IATF a las 4856 h post dispositivo). Además, los animales del tratamiento J-Synch+eCG que son inseminados a la hora 72 (sin celo) no difieren del tratamiento convencional.