INVESTIGADORES
SOUL Maria Julia
artículos
Título:
• Incertidumbre y consenso. Las practicas de construcción de hegemonía en el proceso privatizador de YPF y SOMISA
Autor/es:
JULIA SOUL,; HERNAN PALERMO
Revista:
Revista de la Escuela de Antropología
Editorial:
Facultad Humanidades y Artes
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2008 vol. XIV p. 227 - 238
ISSN:
1852-1576
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-AR;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Este artículo aborda los procesos de privatización y racionalización productiva de SOMISA (Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina) e YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) Ambas empresas fueron expresión de la intervención estatal en áreas estratégicas de la estructura productiva: petróleo y siderúrgica. Su privatización implicó la transferencia de dos de las empresas industriales más grandes del país a las fracciones hegemónicas del bloque de poder. Por otra parte, las transformaciones en las relaciones de trabajo supusieron importantes rupturas en los colectivos de trabajo y en las construcciones simbólicas que los expresaban. En el presente artículo, se abordarán las prácticas que los trabajadores, las organizaciones sindicales y las empresas desarrollaron durante los procesos privatizadores. Estas prácticas indicaban la desestructuración de las redes de relaciones sociales y laborales que se conformaron al amparo de las empresas estatales. Pero al mismo tiempo daban cuenta del avance y la imposición de sentidos y valores constitutivos de un nuevo patrón de relaciones entre el Estado, el mercado y las clases