IGEHCS   24394
INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Tendencias mundiales y regionales de la esperanza de vida en edades extremas. Periodo 1950-2015.
Autor/es:
FERNANDO A. MANZANO
Revista:
Cardinalis
Editorial:
Cardinalis
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2020 vol. 14 p. 213 - 241
ISSN:
2346-8734
Resumen:
En las últimas décadas del siglo XX se produce en la teoría demográfica un mayor interés por analizar la mortalidad, hasta entonces se había priorizado el fenómeno de la natalidad. El significativo incremento de la esperanza de vida al nacer entre 1950 y 2015, debido al descenso de la mortalidad general y de la mortalidad infantil, motiva el presente artículo que se propone realizar un análisis longitudinal sobre la esperanza de vida en edades extremas en el periodo mencionado, trazando posibles vinculados explicativos con las transiciones sanitarios y epidemiológicas. Entre los objetivos se procura examinar el incremento de la esperanza de las personas mayores en el aporte al aumento mencionado, haciendo un tratamiento estadístico siguiendo un recorrido entre: la relación entre el crecimiento y la variabilidad a nivel interquinquenal en cada región y la comparación entre las mismas ?diferenciando en todas las situaciones entre las tres esperanzas de vida seleccionadas y según sexo?, el ordenamiento entre regiones según los valores absolutos y relativos, y los avances y retrocesos en términos interquinquenales entre 1950-55 y 2010-15. Se identifican en la evolución de la esperanza de vida en edades extremas ?como ser 80 años y 100 y más años ?,retrocesos en algunas regiones, dadas la mayor dificultad de reducir las enfermedades endógenas o crónicas. En estas edades límites, también se destaca el comportamiento paradójico de la sobrevida femenina según regiones. Estos resultados, como otros hallazgos empíricos presentes en este artículo, ameritan profundizaciones posteriores mediante una mayor desagregación espacial, y el cruce con otras variables de relevancia. Las fuentes de información corresponden a Naciones Unidas ?revisión del año 2017?, los valores correspondientes a las esperanzas de vida se presentan por períodos de cinco años, siendo las regiones seleccionadas: Europa, América Latina y el Caribe, Asia, África, América del Norte y Oceanía.