BECAS
FLORES PEREZ Ezequiel Alejandro
artículos
Título:
Condiciones de trabajo y de vida de los cosecheros de yerba-mate de la provincia de Misiones (2010 - 2017)
Autor/es:
FLORES PEREZ, EZEQUIEL ALEJANDRO
Revista:
REVISTA DIGITAL TINKUY
Editorial:
Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis
Referencias:
Año: 2020
ISSN:
2683-7498
Resumen:
Resumen: La provincia de Misiones concentra el 87% de la producción nacional de yerba-mate y el 95% de las exportaciones del país. Dentro de la provincia, este cultivo ocupa el 60% de las explotaciones agropecuarias y representa el 24% de las exportaciones. Se trata, entonces, de una rama de gran relevancia económica en Misiones. La cosecha de yerba-mate no se encuentra mecanizada y se realiza de forma manual demandando una gran cantidad de fuerza de trabajo. Típicamente, se utiliza el término ?tareferos? para referirse a los trabajadores contratados para la zafra. Según la bibliografía consultada, se requieren alrededor de 18 mil tareferos para llevar a cabo la cosecha. Medios locales suelen referenciar a los tareferos como uno de los sectores trabajadores más pobres de Misiones. En este artículo analizaremos, a partir del relevamiento de fuentes estadísticas, las condiciones de vida de los tareferos. A su vez, con base en entrevistas semi-estructuradas realizadas a tareferos de la localidad de Oberá y en la bibliografía específica sobre la temática, realizaremos una aproximación a las condiciones de contratación y trabajo. Seguiremos la hipótesis de que esta fracción de clase obrera rural se constituye en población sobrante para el capital.