INVESTIGADORES
MAYER Marcos Alejandro
artículos
Título:
Un enfoque para un problema sanitario y social: yodurias
Autor/es:
J. L. OLIVARES; V. A. ORT¨ªZ; M. A. MAYER; C. I. DEMAR¨ªA; E. ÑANCUCHEO; J. C. CRESTO
Revista:
ARCHIVOS LATINOAMERICANOS DE NUTRICIóN
Editorial:
ARCHIVOS LATINOAMERICANOS NUTRICION
Referencias:
Año: 2009 vol. 59 p. 378 - 382
ISSN:
0004-0622
Resumen:
 La yoduria o eliminaci¨®n urinaria de yodo (EUI) es unm¨¦todo efectivo para detectar el d¨¦ficit en su ingesta. En 121embarazadas se midi¨® yoduria en dos muestras (matutina y vespertina)con el m¨¦todo turbidim¨¦trico modificado por Pino. Se consider¨®normal una EUI =150 ug/l. En las mujeres con EUI<100ug/l seinvestig¨® la funci¨®n tiroidea. De 121 embarazadas la yoduria fuenormal en 75, en las que la yoduria matinal no fue diferente a lavespertina (matutina: 305.2¡À 7.0 vs vespertina: 319.2¡À 8.8; NS). Nohubo diferencia entre las yodurias de los diversos trimestres. En  46embarazadas (36.9%) la yoduria fue baja sin diferencias entre lamatutina y  vespertina (matutina: 88.12 ¡À 5.07 ¦Ìg/l vs 88.7¡À 6.2 ¦Ìg/l; NS), al igual que entre las yodurias matutinas y vespertinas en lostres trimestres de embarazo. De las embarazadas con yodurias<100ug/l, el 45% present¨® alteraciones de la funci¨®n tiroidea. Nohubo diferencias significativas respecto a la edad entre lasembarazadas con baja y normal EUI. La determinaci¨®n de yoduriamatutina y vespertina permiti¨® detectar un mayor n¨²mero deembarazadas con baja ingesta de yodo y orient¨® para la b¨²squeda dedisfunci¨®n tiroidea que no se hubiera detectado por no contar nuestraProvincia con un Programa de screening para hipotiroidismogestacional.