BECAS
PERRONE Luis NicolÁs
artículos
Título:
Dispositivos de visibilidad en las propuestas teatrales de los grupos Kamar, Obcaenun y Los Toritos
Autor/es:
NICOLAS PERRONE
Revista:
Telón de fondo. Revista de teoría y crítica teatral
Editorial:
Instituto de historia del arte argentino y latinoamericano (FFyL- UBA)
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2020 p. 66 - 77
Resumen:
Numerosas prácticas teatrales ponen en cuestión la lógica tradicional de la representación. En virtud de esto, podemos analizar que los diversos dispositivos de visibilidad que emplean tienden a producir lo que, en términos de Rancière, se denomina un reparto de lo sensible. A partir ciertas propuestas del filósofo, podemos considerar que las obras de arte en general establecen un recorte sobre el territorio material y simbólico, estableciendo nuevas relaciones de espacio y tiempo y de aquello que es mostrable. Esto les otorga un carácter netamente político, en la medida en que producen una redistribución de lo común. En este sentido, el arte vendría a funcionar como el dispositivo que hace posible esas visibilidades. En este trabajo, nos interesa esta problemática en relación con las propuestas estéticas de tres grupos teatrales: Kamar (La Rioja), Ob-caenum (San Juan) y Los Toritos (Mendoza). Las diversas poéticas que abordan los elencos, contribuyen a la reflexión sobre la teatralidad como dispositivo de visibilidad de formas no ajustadas a la norma de la mímesis y de redistribución de las relaciones actor-espectador, constituyentes del hecho teatral.