BECAS
LUPARELLO Velia Sabrina
artículos
Título:
Estrategia y táctica en un período revolucionario. El trotskismo norteamericano y la revolución europea, 1943-1946
Autor/es:
GAIDO, DANIEL; LUPARELLO, VELIA SABRINA
Revista:
En Defensa del Marxismo
Editorial:
Rumbos
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2014 p. 99 - 127
ISSN:
2314-047X
Resumen:
El inicio de la Segunda Guerra Mundial encontró al trotskismo norteamericano dividido entre dos organizaciones: el Socialist Workers Party (Partido Socialista de los Trabajadores), dirigido por James Cannon, y el Workers Party (Partido de los Trabajadores), conducido por Max Shachtman. La caída de Mussolini, el 24 de julio de 1943, llevó a la aparición de una tercera corriente: una minoría dentro del SWP, dirigida por Felix Morrow, Jean van Heijenoort y Albert Goldman. Contra la línea de los líderes del SWP, según la cual el imperialismo norteamericano operaría en Europa a través de gobiernos al estilo franquista; esta minoría planteaba que se apoyaría en regímenes democráticos para frenar el avance de la revolución y los sostendría con ayuda económica, y que en esta tarea iban a ser ayudados por los partidos Socialista y Comunista, que revivirían la política de frente popular. La tarea de los trotskistas europeos era entonces quitarle el control de las masas a estos partidos mediante reivindicaciones democráticas y transicionales (la república democrática, la Asamblea Constituyente, etcétera), que ayudarían a los trabajadores a descubrir la agenda antisocialista de sus organizaciones de masas a través de su propia experiencia. El vergonzoso fin de la tendencia de Morrow, Goldman y Heijenoort cerró cualquier posibilidad de un análisis serio de las terribles consecuencias de la política seguida por la dirección del SWP.