BECAS
MALLEVILLE SofÍa
artículos
Título:
PERCEPCIONES Y VIVENCIAS DE LOS TRABAJADORES EN TORNO A LAS RELACIONES SOCIALES EN EL TRABAJO
Autor/es:
BOSTAL MARÍA CECILIA; MALLEVILLE SOFÍA
Revista:
Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de La Plata Instituto de Investigaciones Admnistrativas Serie Documentos de Trabajo
Editorial:
Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de La Plata Instituto de Investigaciones Administrativas
Referencias:
Lugar: LA PLATA; Año: 2017 p. 360 - 409
ISSN:
2591-5304
Resumen:
En este sentido, las formas que asume la organización del trabajo limitan,posibilitan o vehiculizan la configuración de determinados vínculos interpersonales en el espacio laboral. Desde nuestra perspectiva, lasrelaciones sociales en el trabajo pueden ser definidas a partir de lascaracterísticas que asumen dichas interacciones y las percepciones queposeen los trabajadores sobre las mismas. Para el análisis de este factor deriesgo psicosocial nos centraremos tanto en las relaciones de tipohorizontal, entre compañeros y colegas, como así también en lasrelaciones de tipo vertical10, con superiores jerárquicos y con laorganización en general (Gollac, 2011; Neffa, 2015). Dichas relacionespueden constituir un aspecto positivo del trabajo contribuyendo a lacalidad de la vida laboral (Stecher Guzmán et al., 2012), configurarsecomo un factor negativo de RPST o bien matizar o profundizar el efectode otras situaciones problemáticas. En esta línea abordaremos cuatrodimensiones de las relaciones sociales en el trabajo:1. Relaciones con compañeros/as y/o colegas.2. Relaciones con superiores jerárquicos.3. Relaciones con la organización en general.4. Situaciones de violencia en el lugar de trabajo.