INVESTIGADORES
JUSTO VON LURZER Maria Carolina
artículos
Título:
Anteproyecto de reforma del Código Civil. Debate de coyuntura
Autor/es:
JUSTO VON LURZER, CAROLINA
Revista:
Ciencias Sociales
Editorial:
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2012 p. 20 - 25
ISSN:
1666-7301
Resumen:
El 11 de mayo pasado se realizó en la Facultad de Ciencias Sociales un debate en torno al anteproyecto de reforma del Código Civil presentado por una comisión de juristas en marzo de este año, por invitación del Poder Ejecutivo, e ingresado para su tratamiento en la Cámara de Senadores en el mes de junio . Desde el Grupo de Estudios sobre Sexualidades (GES) del Instituto Gino Germani , convocamos a un encuentro para reflexionar acerca de esta propuesta en el marco de las demandas y transformaciones sobre sexualidades, género y derechos: ¿qué implica, desde perspectivas feministas y de derechos sexuales, modificar el Código Civil?; ¿cuáles son las implicancias legales de algunos puntos de la reforma propuesta?; ¿qué perspectivas abre el proyecto en términos de políticas públicas? El encuentro tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales y contó con la presencia de cuatro panelistas: Nelly Minyersky, Directora de la Maestría Interdisciplinaria de Especialización en Problemáticas Infanto-Juveniles e integrante de la Comisión Especial de Reforma del Código Civil que se ocupó de la elaboración de parte del texto en discusión; Diana Maffía, legisladora de la Ciudad de Buenos Aires con mandato cumplido e Investigadora del CONICET con sede en el Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad de Buenos Aires; Florencia Luna, especialista en fertilización asistida, Directora del Área de Bioética de FLACSO e Investigadora Independiente del CONICET y Martha Rosenberg, psicoanalista, quien forma parte del Comité Coordinador del Consorcio Nacional de Derechos Reproductivos y Sexuales (CoNDeRS) y del Foro por los Derechos Reproductivos y de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Este artículo recorre los aspectos centrales del intercambio y aquellos interrogantes que abren a futuros debates.