INVESTIGADORES
MARTINEZ Daniel Emilio
artículos
Título:
El agua subterránea en el funcionamiento hidrológico de los humedales del Sudeste Bonaerense, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Autor/es:
ROMANELLI A.; QUIROZ LONDOÑO, M.; MASSONE, H.; MARTÍNEZ D.E; BOCANEGRA, E.M.
Revista:
BOLETIN GEOLOGICO Y MINERO
Editorial:
Instituto Geologico Minero de España
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2010 vol. 121 p. 373 - 386
ISSN:
0366-0176
Resumen:
Elaborar modelos conceptuales que expliquen el funcionamiento y relación de los cuerpos de agua de una zona, resulta esencial para generar políticas de gestión del recurso hídrico. Una herramienta importante aplicada al análisis de sistemas hidrológicos es la interpretación hidrogeoquímica, que  permite determinar tipos de agua, interacción, mezcla entre ellos y posibles procesos modificadores a lo largo de l¨ªneas de flujo. Las técnicas isotópicas también han demostrado ser otra herramienta ¨²til en la validación y ajuste de este de modelos hidrogeológicos conceptuales. El objetivo de este trabajo es profundizar el conocimiento de los modelos hidrogeológicos conceptuales de humedales de la Llanura Pampeana Bonaerense mediante técnicas hidrogeoquímicas e isotópicas, en el marco de una visión integral de los recursos hídricos. Se seleccionaron tres lagunas de distinto origen y se colectaron muestras de agua en superficie y profundidad para su an¨¢lisis físico-químico e isotópico (18O y  2H). Tambi¨¦n se muestrearon arroyos y agua subterr¨¢nea. El análisis hidroquímico clasificó las cuencas de La Brava y de Los Padres como de tipo bicarbonatada s¨®dica, y la de La Salada como clorurada bicarbonatada sódica. Existen diferencias en las marcas isotópicas y en la conductividad el¨¦ctrica medida en los humedales: 6766.8, 762.2 y 647.8 µÌS/cm en La Salada, Los Padres y La Brava respectivamente. A partir de información hidroquímica e isotópica, se logró confirmar el comportamiento efluente-influente de las mismas, sus principales fuentes de abastecimiento y su importancia como zonas de recarga al acuífero pampeano.