INVESTIGADORES
GASEL Alejandro Fabian
artículos
Título:
¿Cómo se hace un Profesor de Literatura para la Escuela Primaria? Leer en la formación de Profesores. Nuevos debates en torno al encuadre de la institucionalización de los estudios literarios. Santa Cruz (2009-2015)
Autor/es:
ALEJANDRO GASEL
Revista:
Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños
Editorial:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Referencias:
Lugar: Mar del Plata; Año: 2020 vol. 5 p. 135 - 157
Resumen:
Mi trabajo se propone analizar una dimensión de los procesos de institucionalización de los estudios literarios en Santa Cruz, haciendo foco en el Profesorado de Educación Primaria que funciona en el IPES Río Gallegos. He logrado descubrir a lo largo de este proceso de construcción y de desarrollo curricular el conflicto entre dos morales: una moral pedagogicista y otra disciplinaria/especificista cuyas características desarrollaré a lo largo de este trabajo. La intersección y sincretismo de ambas morales ayudó a generar un sólido dispositivo formativo que culmina en la fundación de un Profesorado de Primaria de cuatro años tal cual requerían las normativas nacionales a las que la jurisdicción asumió como propias. En este marco, la literatura encuentra un nuevo modo de circular entre los marcos curriculares cuya consecuencia es la aparición de renovadas formas de abordarla: ¿Dentro de qué configuración didáctica y cuál fue el modo elegido para promover la literatura? ¿Cuáles de las categorías de la teoría literaria fueron fundamentales en este proceso? Asimismo, ¿qué perfil de Profesor de Literatura para la Escuela Primaria puede disputarse en los espacios curriculares agenciados en estos procesos de institucionalización? Estas preguntas se tratan de responder en la presente comunicación dentro del marco general de los estudios sobre institucionalización de los estudios literarios, planteando que ganan una mayor importancia a partir de las nuevas configuraciones en el campo jurídico que surgen de la aprobación de la Ley de Educación Nacional 26206 y la creación del Instituto Nacional de Formación Docente en 2007 (en el marco de lo que Gerbaudo llamó posdictadura). Esa creación ha abierto nuevos espacios y generado nuevos lectores impensados para lo que ha sido siempre el perfil tradicional del maestro normal y que solo pueden explicarse a partir de la importancia simbólica y cultural en proceso del Profesor de Literatura para el Nivel Primario. De este modo, se promueve una transformación excepcional en la formación docente.