INVESTIGADORES
GÓMEZ PONCE Fernando Ariel
artículos
Título:
Espacios del miedo. Acerca de las periferias sociales y las series televisivas latinoamericanas
Autor/es:
GÓMEZ PONCE, ARIEL
Revista:
Latinidade. Revista do Núcleo de Estudos das Américas
Editorial:
Universidade do Estado do Rio de Janeiro
Referencias:
Año: 2019 vol. 11 p. 85 - 119
ISSN:
1983-5086
Resumen:
Me interrogo por el modo en que una Cultura del Miedo toma forma en Latinoamérica, a la luz de series televisivas producidas en Argentina. El estudio atento de El Marginal (2016) y Un gallo para Esculapio (2017) me permitirá evaluar cómo, en detrimento del modelo serial estadounidense, estas ficciones latinoamericanas estarían priorizando una lectura del miedo que atañe a un otro interno, que habita en los márgenes del propio sistema. Mi hipótesis propone estas series sostienen una regularidad a la hora de modelizar el miedo y los sujetos que lo despiertan, mediante una insistencia por inscribirlos en ciertos enclaves espaciales y a través de determinados procedimientos de representación. La semiótica cultural de Yuri Lotman, y su diálogo con los aportes de Fredric Jameson, conformarán un entramado conceptual pertinente para analizar cómo los imaginarios de la violencia y el temor adquieren carácter espacial en estos relatos, al tiempo que dan cuenta de cómo las sociedades se organizan en centros y periferias. Una reflexión final atenderá a la forma en que estas series televisivas, de gran repercusión en los Estados Unidos, dialogan con la insistencia estadounidense por cartografiar el imaginario de un American Way of Life. Desde esta perspectiva, el modo de habitar suburbial contendría claves de interés para indagar cómo las series están elaborando una memoria internacional común, ceñida a los fracasos de los procesos de modernización y los avatares del capitalismo tardío.