BECAS
CABRE Pilar Guadalupe
artículos
Título:
Geografías indígenas: territorialización qom y mocoví en el Área Metrolitana de Santa Fe (Argentina)
Autor/es:
PILAR GUADALUPE CABRE; MICAELA BRASCA; LUCAS CARDOZO
Revista:
Cardinalis
Editorial:
Cardinalis
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2020
ISSN:
2346-8734
Resumen:
En el contexto latinoamericano se evidencia la emergencia de la temática indígena abordada desde diferentes campos disciplinarios, principalmente desde la antropología, la sociología cultural y de los estudios lingüísticos. En la actualidad, la Geografía argentina ha comenzado a estudiar los diferentes conflictos que atraviesan las comunidades indígenas. En este sentido, consideramos que, a partir de la perspectiva territorial, se pueden identificar y analizar las estrategias de apropiación del espacio en términos simbólicos y materiales que construyen los grupos subalternos en territorios urbanos y rurales. De esta manera, el presente trabajo se propone indagar las territorialidades (re)construidas por dos comunidades indígenas en dos espacios diferenciados del área metropolitana de Santa Fe: la comunidad Qom en la periferia de la ciudad de Santa Fe y la comunidad mocoví en el periurbano de la localidad de Recreo. Dichas comunidades presentan similitudes y diferencias en cuanto a las formas de organización territorial que han logrado desde hace más de tres décadas: los desplazamientos espaciales; la relación con el Estado a diferentes escalas y con actores externos a la comunidad.