INVESTIGADORES
ELIZALDE Silvia Lorena
artículos
Título:
Contextos que hablan. Revisiones del vínculo género/juventud: del caso María Soledad al #NiUnaMenos
Autor/es:
ELIZALDE, SILVIA
Revista:
Ultima década
Editorial:
Núcleo de Investigación y Acción en Juventudes, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile
Referencias:
Lugar: Santiago; Año: 2018 vol. 26 p. 157 - 179
Resumen:
La revista Última Década está indizada en Scielo, Latindex Catálogo (criterios 20 y 21), CARHUS Plus+ 2018, Redalyc, CLASE.RESUMEN: ¿Qué pudo ser "visto" por el campo de los estudios de juventud en relación con las diferencias de género y sexualidad hace veinticinco años, y qué puede ser observado ahora? ¿Qué no pudo leerse entonces o ahora sí en esas claves, y/o viceversa, y por qué? ¿Cómo se fue moldeando esa mirada? ¿Qué relación guardó o aún guarda con las operaciones de inteligibilidad de estas mismas distinciones en la agenda social más extendida? ¿Cómo resuena todo esto hoy en nuestras decisiones teóricas, investigativas y de compromiso intelectual con los/as jóvenes? Con estos interrogantes como guía, a continuación exploro dos acontecimientos que conmovieron la vida social argentina en los extremos de las últimas dos décadas y media -uno, a comienzos de los 90 y otro, con resonancias en el presente- en tanto "puertas de entrada" a coyunturas culturales, políticas e históricas específicas. El propósito es analizar algunas de las condiciones de posibilidad y articulación que hicieron -o no- públicamente "visible" el vínculo entre género y juventud en cada momento, así como los significados y alcances que asumieron estas diferencias críticas para la investigación en juventudes. La meta más amplia es señalar algunas coordenadas conceptuales y políticas en torno de una perspectiva contextual para este ámbito de saber e insistir en la importancia insoslayable de una interrogación feminista para encarar algunos de los desafíos teóricos y epistemológicos que tenemos por delante.