INVESTIGADORES
LITVAK Vanesa Dafne
artículos
Título:
Localización de centros eruptivos mediante aeromagnetometría en el sector central del Valle del Cura, San Juan, Argentina: implicancias para la evolución de arco/retroarco Cenozoico
Autor/es:
LITVAK, VANESA D.; CHERNICOFF, CARLOS J.; POMA, STELLA
Revista:
REVISTA GEOLóGICA DE CHILE
Editorial:
Servicio Nacional de Geología y Minería
Referencias:
Lugar: Santiago de Chile; Año: 2005 vol. 32 p. 77 - 93
ISSN:
0716-0208
Resumen:
Se generó un mapa de geología sólida para el sector central del Valle del Cura mediante la combinación de información aeromagnética y mapeo geológico. El análisis geológico-estructural del levantamiento aeromagnético permitió identificar rasgos circulares interpretados como fracturas anulares asociadas a centros eruptivos. El centro eruptivo de la Brea es de carácter somero, no existiendo evidencias de la ocurrencia de un cuerpo subvolcánico asociado al mismo; está implantado en un área estructuralmente favorable dada por la intersección de un corrimiento submeridiano de primer orden y un sistemas de fracturas transversales NE; su edad se asigna al Eoceno y se encontraría en una posición de retroarco respecto de los depósitos eruptivos de arco de la misma edad. El centro eruptivo del Zancarrón se considera como una caldera volcánica, observación consistente con los indicios geológicos de la presencia de un estratovolcán mioceno en esta región. Hay evidencias geofísicas que indican que volcanitas oligocenas subyacen a las volcanitas miocenas en el núcleo del centro eruptivo, lo cual permite considerar que la actividad magmática del mismo habría comenzado en el Oligoceno; así, el centro eruptivo del Zancarrón sería un centro adicional al ya reconocido en territorio chileno para el Grupo Doña Ana, delimitándose la extensión del frente volcánico oligoceno. Habida cuenta de la asociación de este grupo con zonas de alteración hidrotermal mineralizadas en el Valle del Cura, la identificación de sectores con posible presencia de volcanitas oligocenas no aflorantes en la región resulta de interés para orientar la exploración minera en la región.