INVESTIGADORES
LOPONTE Daniel Marcelo
artículos
Título:
Contextos geomorfológicos y tecnoeconómicos del registro arqueológico del bajo río Uruguay (margen izquierda). Resultados preliminares de nuevas prospecciones
Autor/es:
ANDRES GASCUE; NOELIA BORTOLOTTO; DANIEL LOPONTE; ALEJANDRO ACOSTA; CAROLINE BORGES; MARCELO FLEITAS; AGUSTINA FODRINI
Revista:
Arqueología
Editorial:
Universidad de Buenos Aires
Referencias:
Año: 2019
Resumen:
Este trabajo propone ampliar el conocimiento relacionado con la ocupación del espacioy con las estrategias de asentamiento, tecnología y subsistencia generadas por los gruposcazadores-recolectores complejos que habitaron la margen izquierda del bajo río Uruguaydurante el Holoceno tardío (ca. 1900 ? 500 años AP). Para ello presentamos y discutimos unaserie de datos arqueológicos recientemente obtenidos a través de prospecciones y sondeosy mediante el análisis de colecciones locales. Los sitios arqueológicos del área presentanregistros de explotación de recursos acuáticos y terrestres, manufactura y uso de alfareríay artefactos líticos tallados y picados/pulidos. Estos fueron ubicados mayoritariamente enformas naturalmente elevadas del paisaje como son los cordones arenosos y los albardonesque, en conjunto con las densidades artefactuales evidenciadas y la variabilidad cronológicade los mismos, conduce a que las mencionadas poblaciones desarrollaron un patrón deasentamiento de baja movilidad de manera similar al esquema ?campamento central?. Losresultados de las prospecciones y de los análisis de la composición sedimentológica delos sitios señalan la ausencia de estructuras construidas. Sin embargo, existen similitudestecnológicas, estilísticas y económicas que permiten relacionar las ocupaciones en la margenoriental del bajo río Uruguay con distintas unidades arqueológicas correspondientes agrupos cazadores-recolectores complejos identificadas en la margen derecha del río Uruguayy en el Paraná medio e inferior. Finalmente, a partir de estilos cerámicos corrugados ypintados también se ha identificado en el área la presencia de grupos guaraníes, asociadaa contextos de cazadores-recolectores, aunque también se manifiesta en ocupacionesexclusivamente realizadas por grupos guaraníes