INVESTIGADORES
CALZADO Mercedes Celina
artículos
Título:
Estrategias electorales frente a la seguridad. Observaciones sobre los posicionamientos de campaña. Buenos Aires (2007)
Autor/es:
CALZADO, MERCEDES; GALLARDO, JUAN PEDRO
Revista:
Anagramas, Rumbos y Sentidos de la Comunicación
Editorial:
Universidad de Medellín
Referencias:
Lugar: Medellín; Año: 2019 vol. 18 p. 75 - 93
ISSN:
1692-2522
Resumen:
Los tópicos sobre la inseguridad urbana pasaron a ser una parte central de las estrategias electorales locales en los últimos años. El objetivo de este trabajo es analizar las estrategias electorales en disputa a partir de los discursos acerca del crimen urbano en la Ciudad de Buenos Aires. El abordaje es cualitativo a partir de la técnica del análisis del discurso político. Se analizan los fragmentos referidos a la cuestión de la seguridad urbana al interior de un corpus de material de campaña (gráfico, audiovisual y periodístico) de la elección de jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) del año 2007. Los resultados muestran cómo los espacios políticos mayoritarios incorporaron la seguridad urbana y definieron sus posicionamientos electorales a partir de este tópico. Los discursos de cada espacio político se centran en tres modalidades que diferencian el modo de intervenir sobre la cuestión criminal. Así, se verificó que el discurso del PRO utilizó componentes descriptivos con elementos diagnósticos y propositivos (la ciudad es riesgosa y con las medidas que se tomarán se podrá resolver la situación), el FPV subrayó la clave evasiva del tema securitario para centrarse en la cuestión social, y +BA reforzó el orden prescriptivo (debemos seguir así). Los componentes utilizados por cada candidato configuran un destinatario que define un nosotros diferencial en cada caso: el ciudadano víctima; el ciudadano racional y un ciudadano protegido.