INVESTIGADORES
SALESSI Solana Magali
artículos
Título:
Adaptación de la escala de job crafting: evidencias de validez en el contexto laboral argentino
Autor/es:
SALESSI, SOLANA
Revista:
Psicodebate. Psicología, Cultura y Sociedad
Editorial:
Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Palermo
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2020 vol. 20 p. 7 - 29
ISSN:
1515-2251
Resumen:
El término job crafting designa una forma específica de comportamiento proactivo por lacual el empleado realiza voluntariamente cambios en las demandas y/o recursoslaborales para impactar positivamente en su propio trabajo. El objetivo de este estudiofue adaptar y validar la Escala de Job Crafting desarrollada por Tims, Bakker y Derks enuna muestra de trabajadores argentinos. Se empleó un diseño empírico-instrumentaltransversal bi-etápico En la primera etapa se ejecutó un estudio sobre una muestra noprobabilística de 229 (56% varones; Medad= 33 años; DEedad= 6.24 años; Mantigüedad= 7 años,DEantiguedad= 3.81 años) trabajadores de PYMES radicadas en la ciudad de Rosario. Elanálisis paralelo optimizado sugirió 4 factores con autovalores propios sobre el percentil95, los que explicaban el 60% de la varianza del constructo. En la segunda etapa seestudió una nueva muestra no probabilística integrada por 449 trabajadores (67%mujeres; Medad = 34.5 años; DEedad = 12.9; Mantigüedad= 8.6 años, DEantiguedad= 10.21 años) dediversas organizaciones localizadas en el centro-sur de Santa Fe. Análisis factorialesconfirmatorios indicaron la adecuación de un modelo tetra-factorial con 19 ítems comovariables observables. La versión adaptada de la escala mostró adecuada consistenciainterna, confiabilidad compuesta y validez convergente-discriminante. Las correlacionespositivas significativas encontradas entre las puntuaciones en las escalas de job crafting,capital psicológico, implicación en el trabajo y personalidad proactiva indicaron validezconcurrente. Los resultados obtenidos proporcionan evidencias de validez de laadaptación de la escala de job crafting en el contexto laboral argentino. Se discuten loshallazgos. Se señalan fortalezas, limitaciones e implicancias de la investigación realizada.