INVESTIGADORES
VERNUCCI Santiago
artículos
Título:
Contribuciones empíricas para la validez de grupos contrastados de la Batería de Tareas de Autorregulación Cognitiva (TAC)
Autor/es:
RICHARD´S, MARÍA M.; VERNUCCI, SANTIAGO; ZAMORA, ELIANA; CANET JURIC, LORENA; INTROZZI, ISABEL; GUÀRDIA-OLMOS, JOAN
Revista:
Interdisciplinaria
Editorial:
Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines
Referencias:
Año: 2017 vol. 34 p. 173 - 192
ISSN:
0325-8203
Resumen:
Los déficit de las funciones ejecutivas (FE) suelen estar presentes en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Distintos trabajos mostraron algunas falencias vinculadas a la medición de las FE, como la participación de otros procesos que no constituyen objeto de la evaluación. En el trabajo que se informa se analizaron las diferencias existentes en las FE de niños con y sin diagnóstico de TDAH y se buscó identificar y establecer aquellas variables con mayor poder discriminante para la probabilidad de pertenencia a ambos grupos. Se utilizaron las tareas de la batería denominada Tareas de Autorregulación Cognitiva (TAC), diseñadas ad-hoc para evaluar específica y relativamente en forma independiente cada FE. Se trabajó con una muestra de 49 niños escolarizados de 7 a 12 años de edad, de ambos géneros, divididos en dos grupos, uno clínico de 19 niños con diagnóstico de TDAH, con una media de edad igual a 9.84 años(DE = 1.83) y uno control de 30 niños sin diagnóstico de TDAH con una media de edad igual a 10.27 años (DE = .82), equiparados por género, edad, niveles socioeconómico y educacional. Los resultados mostraron que el análisis discriminante permitió clasificar correctamente al 98% de los participantes. Las tareas mejor discriminadas fueron la de Flexibilidad cognitiva y Control inhibitorio comportamental, con un 98.9% y 97.8%, respectivamente, de casos correctos. Esto muestra que la TAC constituye una batería con adecuada sensibilidad y especificidad para discriminar y detectar casos de TDAH con un elevado nivel de confiabilidad y porcentaje de correctos clasificados.