INVESTIGADORES
VOMMARO Pablo Ariel
artículos
Título:
Jóvenes y política: una incursión por las agrupaciones de estudiantes independientes de la Universidad de Buenos Aires
Autor/es:
PICOTTO, DIEGO Y VOMMARO, PABLO
Revista:
NÓMADAS (COLOMBIA)
Editorial:
Universidad Central
Referencias:
Lugar: Bogotá; Año: 2010 p. 149 - 162
ISSN:
0121-7550
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Trebuchet MS"; panose-1:2 11 6 3 2 2 2 2 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} @font-face {font-family:AGaramond; panose-1:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-format:other; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:3 0 0 0 1 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p.MsoBodyTextIndent, li.MsoBodyTextIndent, div.MsoBodyTextIndent {margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; text-indent:35.45pt; line-height:150%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:AGaramond; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:AGaramond; mso-ansi-language:ES-MX;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> A partir de finales de la década del ‘80 surgen en distintas Facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) formas de organización de estudiantes universitarios que, bajo el calificativo en común de independientes, expresan un modo de distanciarse de los agrupamientos estudiantiles que responden a lógicas partidarias.             Las primeras agrupaciones (como la CUT de Derecho, la AEI de Exactas, el Quantum de Ingeniería y el FANA de Agronomía) constituyeron verdaderos ensayos que luego se multiplicarán —a partir de los ’90— en casi todas las Facultades de la UBA y en muchas otras Universidades Nacionales de la Argentina.             Bajo la perspectiva de explorar el complejo vínculo entre los jóvenes y la política en las condiciones de nuestro presente, este artículo analiza las experiencias de organización de los estudiantes de la UBA en relación con la emergencia de las transformaciones políticas y sociales que encontraron su punto de máxima condensación a fines de 2001. Es decir, ensayamos indagar a las agrupaciones independientes —luego también denominadas autónomas— de jóvenes universitarios de la UBA conformadas a fines de los ‘80 como expresivas de un proceso de agotamiento de un modelo de militancia partidaria y de organización política (y, en el envés, como indicadoras de la emergencia de nuevas prácticas y modos de pensar lo político), proceso que se evidenciará con toda su potencia en el período que va de  2001 a 2003.             Así, sostenemos que las agrupaciones independientes pueden ser pensadas como nuevos espacios de politización que, por un lado, sirven como refugio para militantes partidarios desencantados que no encuentran un lugar en las estructuras políticas clásicas y, por otro, se constituyen en territorios de creatividad y de experimentación de prácticas y formas de organización políticas de los jóvenes.             El artículo se sustenta en un trabajo de investigación que supuso la utilización de diferentes herramientas metodológicas, desde entrevistas en profundidad a miembros de las agrupaciones estudiantiles analizadas hasta el examen de documentos producidos por las mismas agrupaciones a lo largo de su existencia y en diversas coyunturas. Además, haciendo uso de una sana inmanencia, ensayamos sintetizar y objetivar, también, nuestra propia experiencia como partícipes de alguna de las experiencias analizadas.