INVESTIGADORES
ZUBIETA Elena Mercedes
artículos
Título:
Clima emocional, inseguridad y miedo al delito. Percepciones diferenciales en función del auto-posicionamiento ideológico.
Autor/es:
M. MURATORI; ELENA MERCEDES ZUBIETA
Revista:
REVISTA DE PSICOLOGIA
Editorial:
Pontificia Universidad Católica Argentina.
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2015 vol. 11 p. 7 - 18
ISSN:
0102-1222
Resumen:
El clima emocional no es la simple suma de las emociones individuales sino un afecto colectivo generado por cómo los individuos interactúan unos con otros como respuestas colectivas a sus condiciones económicas, políticas y sociales (de Rivera, 2014). Por su parte, en el contexto argentino la inseguridad es el principal problema social percibido en los últimos años. Sobre este marco, se realizó un estudio con el objetivo de analizar el clima emocional, la percepción de inseguridad y el miedo al delito junto a otros factores psicosociales asociados, y de explorar los perfiles perceptivos diferenciales según el auto-posicionamiento ideológico. La muestra, intencional, estuvo compuesta por 516 estudiantes universitarios. Los resultados dan cuenta de un clima emocional negativo (enfado y desesperanza), baja confianza institucional, frustración anómica y alta percepción de inseguridad. Se observan diferencias al comparar a los participantes en función de su autoposicionamiento ideológico. La percepción del clima emocional es más positivo cuánto más a la izquierda se ubican los participantes, manifestando mayor seguridad, menor desesperanza y enfado. Exhiben además menos miedo al delito, menor preocupación por la inseguridad y menor probabilidad de victimización. Sin embargo, quienes se posicionan ideológicamente hacia la derecha muestran mayores niveles de frustración anómica, y la confianza (o desconfianza) institucional varía por el posicionamiento ideológico en función de la institución. Finalmente, la hetero percepción de inseguridad es mayor que la autopercepción, surgiendo de este modo mecanismos defensivos como la ilusión de invulnerabilidad, que conllevan mayor riesgo.