INVESTIGADORES
PELLEGRINI Pablo Ariel
artículos
Título:
Expertos y controversias ambientales. El caso de las papeleras
Autor/es:
PELLEGRINI, PABLO ARIEL
Revista:
Prólogos - Revista de historia, política y sociedad
Editorial:
Universidad Nacional de Luján
Referencias:
Lugar: Luján; Año: 2010 vol. 3 p. 125 - 154
ISSN:
1852-0715
Resumen:
El medio ambiente surge como problema social en los países centrales hacia la década de 1970. A partir de entonces, numerosos desarrollos científico-tecnológicos han sido puestos en cuestión en base a los riesgos ambientales que diversos actores sociales les atribuyen. Esto da lugar a una serie de interrogantes: ¿qué lugar ocupa la ciencia en las controversias ambientales?, ¿qué espacios encuentra o desarrolla el discurso científico para participar de las mismas? En efecto, en la medida que se trata de una problemática que ubica en el centro del conflicto aspectos de la ciencia y la tecnología, hay un tipo particular de actor que está presente: el experto, aquel sujeto que se posiciona en las instancias de resolución de los conflictos públicos en su calidad de portavoz de un saber específico, aquél que, combinando prácticas y discursos de campos distintos, se ubica entre el laboratorio y la gestión pública, entre el discurso científico y las decisiones normativas. Si en los países centrales la preocupación por el medio ambiente se insertó en la agenda pública hace unas pocas décadas, en América Latina la consideración del medio ambiente como un problema social es todavía más reciente. En este trabajo analizaré una controversia ambiental que ha tenido significativa repercusión pública: la que tuvo lugar en Argentina y Uruguay a partir de la decisión de instalar en éste último dos fábricas de producción de pasta de celulosa (más conocidas con el término de ?papeleras?). Además, presentaré otra controversia ambiental con el fin de obtener elementos de comparación: la controversia por el uso de cultivos transgénicos en Brasil. El análisis de estas controversias ambientales se centrará en caracterizar cómo intervienen los expertos en la resolución del conflicto, es decir, en qué instancias participan, qué elementos cognitivos movilizan, cómo hacen confrontar esos elementos cognitivos y qué efectos tiene esta participación de los expertos en la resolución del conflicto. Si las controversias ambientales han sido objeto de numerosos estudios precisamente por devenir en un problema público, el rol de los expertos (y con ellos el papel del conocimiento científico en la resolución de la controversia) ha pasado en cambio desapercibido. Este trabajo apunta a mostrar qué tipo de expertos son reclutados para expedirse sobre estas controversias, qué clase de argumentos movilizan estos expertos, y finalmente cómo dialogan el discurso ambientalista y el discurso científico en las instancias de resolución de las controversias ambientales.