INVESTIGADORES
PELLEGRINI Pablo Ariel
artículos
Título:
Conocimientos tradicionales y expertos en torno a una planta de uso medicinal. El caso del paico en la Patagonia argentina
Autor/es:
FLORES, CRISTINA GABRIELA; PELLEGRINI, PABLO ARIEL
Revista:
100Cs - Revista de Humanidades y Ciencias Sociales
Editorial:
CEPU-ICAT
Referencias:
Lugar: Santiago de Chile; Año: 2015 vol. 1 p. 90 - 122
ISSN:
0719-5737
Resumen:
Este trabajo indaga en la construcción social del conocimiento alrededor del uso medicinal de plantas nativas. Se analizan las distintas formas de conocimiento que se ponen en disputa, los diversos sentidos atribuidos a dichas plantas y los distintos tipos de actores involucrados. En particular se aborda el caso del paico (Chenopodium spp.), especialmente las variedades presentes en la Patagonia argentina Chenopodium Multifidum L. y Chenopodium Ambrosioides L. Esta planta es usada por los pobladores de las localidades de la región, y forma parte de su habitual costumbre de aliviar los dolores estomacales y empachos. Este sentido medicinal otorgado por generaciones de poblaciones locales se opone a las prescripciones de un conocimiento experto institucionalizado que determina el no uso de la planta. En efecto, de acuerdo al Instituto Nacional de Medicamentos (INAME)-ANMAT (organismo regulador nacional argentino que, entre sus objetivos tiene el análisis de las sustancias que componen los aceites esenciales de las plantas), se trata de una especie tóxica. De este modo, basándose en el análisis químico del aceite esencial del paico, el organismo establece la toxicidad de la planta para el consumo humano. Los dos sentidos opuestos dados al paico, como medicina o como tóxico, son el resultado de dos tipos de conocimientos que marcan un escenario de conflicto: el conocimiento experto y el conocimiento tradicional.