INVESTIGADORES
GASEL Alejandro Fabian
artículos
Título:
Los procesos de incorporación de las TIC en las Escuelas Secundarias de Río Gallegos. Efectos, avances, problemas.
Autor/es:
LAJE FEDERICO, ALEJANDRO GASEL
Revista:
ICT UNPA
Editorial:
UNPA
Referencias:
Lugar: Rio Gallegos; Año: 2019
ISSN:
1852-4516
Resumen:
La educación es parte del conjunto de un entramado más amplio y complejo como lo es lasociedad donde las tecnologías de la información y comunicación (TIC) comenzaron a tenerun lugar ponderado en la cotidianidad. Sin embargo, las tecnologías no operan por sí misma,sino que son los sujetos y los contextos los que otorgan el sentido a las prácticas queacontecen.El presente trabajo se enmarca en la línea de estudios que intentan abordar la incidencia, losefectos y avances de los programas de integración de las TIC en establecimientos educativos.Dichas líneas de investigación se instalan en la necesidad de conocer cómo las comunidadeseducativas van incorporando y apropiándose de las nuevas configuraciones pedagógicas quesupone el trabajo con las TIC.En una primera fase se trabajó en la conformación de un estudio exploratorio descriptivo, através del diseño de un instrumento de encuesta validado por expertos, destinado a docentesde escuelas secundarias de Rio Gallegos. Esta instancia del trabajo nos permitió tener unprimer acercamiento para identificar algunos rasgos sobre los usos y prácticas pedagógicascon TIC en el contexto de las escuelas, caracterizando la población de profesores del nivelmedio de nuestra localidad. En una segunda fase de profundización, se realizaron entrevistasen profundidad, seleccionando a docentes para documentar sus testimonios respecto a supráctica pedagógica en las escuelas de nuestra comunidad local. Las entrevistas enprofundidad priorizaron la particularización de la experiencia del profesorado, preservando?las realidades múltiples, las visiones diversas y procesos situados de lo que sucede?. (R.Stake, 2005), a partir de la práctica que supone la enseñanza enriquecida con tic. Estetratamiento y abordaje metodológico de estudio nos posibilitó hacer un análisis comparativoentre las unidades estudiadas, centrándose en los aspectos más relevantes del problemaanalizado para poder extraer conclusiones.