INVESTIGADORES
GASEL Alejandro Fabian
artículos
Título:
Leer, narrar, escenificar el cuerpo
Autor/es:
MARCELA ARPES ALEJANDRO GASEL NICOLAS ALBRIEU
Revista:
ICT UNPA
Editorial:
UNPA
Referencias:
Lugar: Rio Gallegos; Año: 2019
ISSN:
1852-4516
Resumen:
Desde hace varios años la línea de investigación que desarrollamos estudia la noción decuerpo tanto en la literatura como en otras prácticas culturales y artísticas. En el inicio nosformulamos algunas preguntas que guiaron y guían nuestro proceso: ¿Cómo el cuerpo seconstituye en el espacio de negociación y confrontación, en el lugar de la fascinación y delterror, del goce y del sufrimiento? ¿Cómo el cuerpo, en tanto expresión de un sujeto sometidoa la mirada de los otros próximos es, por un lado, el espacio dócil sobre el que se aplican lasreglas de coerción de los diversos dispositivos de control social, pero, por otro lado, por sucapacidad de acción, deviene en una potencia y fuerza revolucionaria capaz de subvertirórdenes establecidos? ¿Qué cuerpos habitamos hoy y en qué territorios? ¿Cómo se vincula elcuerpo individual con la experiencia de un cuerpo colectivo?Las Ciencias Sociales y Humanas se muestran particularmente interesadas sobre el tema delcuerpo, habilitando pensamientos dentro del linaje de los estudios tradicionales desdeperspectivas biologicistas y fisiológico-médicos hasta los estudios actuales que vinculancuerpo y tecnología y hasta postulan la existencia corporal como holograma. Es decir, quedesde la segunda mitad del siglo XX y en lo que llevamos transitado del XXI, la agenda de losprotocolos científicos sociales y humanísticos en torno a la problemática cuerpo ha expandidosu interés hacia nuevas manifestaciones.A partir de tres tipos de prácticas es que nos abocamos al estudio del cuerpo: las artesescénicas en las formas del teatro y la danza contemporánea; el trabajo de editorialesindependientes desde la noción de ?comunidad de lectura? lo que supone un cuerpo colectivoy, por último, la narrativa argentina actual. Tal estudio se centra en tres ejes de abordajeteórico: 1) cuerpo como organismo biológico, 2) cuerpo como realidad material de la vidasocial y cultural, 3) cuerpo como objeto de la revolución somatoplástica a través de latecnología.