INVESTIGADORES
LAMENZA Guillermo Nicolas
artículos
Título:
SIG Y TELEDETECCIÓN EN INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS DEL CHACO ARGENTINO
Autor/es:
GUILLERMO LAMENZA
Revista:
ARQUEOLOGÍA IBEROAMERICANA (THOMSON REUTERS WEB OF SCIENCE ESCI - SCOPUS - EBSCO - REDIB - DOAJ - LATINDEX CATÁLOGO - ISOC ARQUEOLOGÍA - DICE CSIC - SPARC EUROPE SEAL FOR OPEN ACCESS JOURNALS - ANTHROPOLOGICAL LITERATURE DE LA HARVARD UNIVERSITY - REGESTA
Editorial:
Pascual Izquierdo Egea
Referencias:
Año: 2015 p. 40 - 54
ISSN:
1989-4104
Resumen:
Este trabajo se enmarca dentro de un proyecto interdisciplinario cuyo objetivo general es reconstruir el proceso biocultural prehispánico y el uso del espacio en el Gran Chaco sudamericano (Proyecto UNLP-CONICET: Dinámica Cultural Chaqueña en el Holoceno Tardío). Esta región se presenta como una extensa llanura caracterizada por sus bosques y humedales, comprende un territorio que supera el millón de km² y se ubica en la porción centro-sur del continente. De manera específica, el sector correspondiente al territorio argentino se extiende desde el río Pilcomayo hasta aproximadamente el paralelo 30°, incluyendo las provincias de Chaco, Formosa, Santiago del Estero y, parcialmente, las de Salta, Jujuy, Tucumán, La Rioja, Catamarca, San Juan, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Corrientes. Se presentan los resultados de las últimas investigaciones arqueológicas abocadas a la localización de asentamientos humanos prehispánicos y su vinculación con el paisaje. Se procedió a la utilización de Sistemas de Información Geográfica (SIG), procesamiento digital de imágenes y teledetección para la sistematización y creación de nueva información. Como resultado, se obtuvo un algoritmo que integra cartografía temática de utilidad arqueológica y permite establecer zonas de potencialidad diferencial para la localización de sitios arqueológicos. Esta contribución constituye un avance en las investigaciones arqueológicas regionales permitiendo, por un lado, la puesta en valor patrimonial y, a su vez, optimizar las tareas de prospección y relevamiento de sitios.