BECAS
JUÁREZ Marcos Daniel
artículos
Título:
Efecto del fuego y el pastoreo sobre el reservorio de carbono aereo de los pastizales del Parque y la Reserva Nacional Quebrada del Condorito en Córdoba, Argentina.
Autor/es:
NAVAL FERNÁNDEZ, M. C.; ARGAÑARAZ, J. P.; AGUIRRE VARELA, A.; LANDI, M. A.; SILVETTI, L.E.; FRANCIOSI, T. A.; JUAREZ, M. D.; FERNÁNDEZ, N.; BELLIS, L. M.
Revista:
BOLETíN DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE BOTáNICA
Editorial:
SOCIEDAD ARGENTINA DE BOTÁNICA
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2019 vol. 54 p. 49 - 50
ISSN:
0373-580X
Resumen:
El fuego y el pastoreo son disturbios importantes en ecosistemas de pastizales como el de Pampa de Achala en las Sierras de Córdoba, que afectan el reservorio de carbono aéreo al comportarse como ?consumidores? alternativos de la vegetación. Sin embargo se diferencian en que el fuego es ?no selectivo?, consumiendo tanto material vegetal vivo como muerto, mientras que el ganado es ?selectivo? y prefiere el material vivo. Dado que la biomasa vegetal aérea constituye el compartimiento más visible de los reservorios de carbono de los ecosistemas terrestres, los cambios producidos en esta son importantes indicadores del impacto de la intervención humana en los beneficios relacionados al secuestro del carbono en la vegetación. El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto del fuego y el pastoreo sobre el reservorio de carbono de la biomasa aérea de los pajonales del Parque y la Reserva Nacional Quebrada del Condorito. El estudio se realizó en los pajonales finos y gruesos del Parque y Reserva, en sitios con diferente historial de fuego (no quemado y quemado) y pastoreo (exclusión, bajo moderado y alto). Un año luego del incendio ocurrido en 2015, se determinó la biomasa aérea de los pajonales a través de mé-todos destructivos (corte, secado y pesado) y no destructivos (ecuaciones alométricas lo-cales). Con estos datos se estimó el reservorio de C aéreo, como el 50% de la biomasa aérea seca de la vegetación. Los pajonales fi nos y gruesos pueden llegar a almacenar hasta 24 y 28 Tn C aéreo ha-1, respectivamente. En los pajonales fi nos, el fuego provocó una dismi-nución del reservorio de C aéreo total similar a la ocasionada por el pastoreo alto y mayor a la ocasionada por el pastoreo bajo moderado. En el caso de lo pajonales gruesos, el único disturbio determinante del reservorio de C aéreo total fue el fuego, visto que el pastoreo bajo-moderado encontrado dentro del Parque no tuvo un efecto signifi cativo sobre el reservorio por sí sólo y tampoco presentó interacciones con el fuego. Los pajonales de Pampa de Achala tienen una importante po-tencialidad de almacenamiento de C aéreo, equivalente al 50 - 60% del C almacenado en bosques maduros del Chaco Seco. Sin embargo, este reservorio se encuentra severamente afectado por el sobrepastoreo y fuego asociado de estación seca, que combinados pueden llegar a ocasionar pérdidas del 46% del C aéreo de los pajonales fi nos. Por otro lado, el pastoreo bajo-moderado por sí solo no es sufi ciente para reducir la acumulación de biomasa potencialmente combustible de los pajonales gruesos y prevenir incendios. Se sugieren medidas de manejo tendientes a mejorar el reservorio de carbono de la región, evitando la erosión del suelo.