INVESTIGADORES
ZUMOFFEN Leticia
artículos
Título:
Alfalfa (Medicago sativa L.) como reservorio de insectos entomófagos.
Autor/es:
ZUMOFFEN, LETICIA; SALTO, CESAR; SIGNORINI, MARCELO
Revista:
Revista Fave Ciencias Veterinarias
Editorial:
Ediciones UNL
Referencias:
Año: 2010 p. 7 - 16
ISSN:
1666-938X
Resumen:
Los cultivos perennes son lugares adecuados para el crecimiento y desarrollo de los ciclos de vida de los insectos, sobre todo en épocas desfavorables. El objetivo del presente trabajo fue obtener información sobre la entomofauna de los cultivos de alfalfa (Medicago sativa), en relación a su antigüedad y al cultivo acompañante en los márgenes contiguos. Se establecieron cuatro tratamientos diferenciados según las variables mencionadas, para la recolección de los insectos se utilizaron dos técnicas de muestreos: barrido con red entomológica y recolección de tallos. Se presentaron diferencias significativas entre los tratamientos, los cultivos con mayor diversidad en los bordes, presentaron la menor abundancia de fitófagos y la mayor de entomófagos (coccinélidos) y los más susceptibles al ataque de pulgones fueron los que presentaron menor variedad de cultivos marginales. Las alfalfas establecidas y con mayor diversidad en los bordes son las más adecuadas para el desarrollo de entomófagos contribuyendo a la estabilidad en los agroecosistemas. Palabras clave: control natural, fitófagos, parasitoides, pasturas, predadores.