IGEHCS   24394
INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
La conformación del dispositivo médico-legal de la transexualidad en perspectiva histórica
Autor/es:
DELLACASA, MARÍA ALEJANDRA
Revista:
Revista de Salud Pública
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2019 vol. 23 p. 13 - 14
ISSN:
1853-1180
Resumen:
Partiendo del análisis de la constitución de la transexualidad como un problema médico, reflexionaremos acerca de los desarrollos en el campo de la medicina, en base a los aportes y discusiones que surgen desde diferentes disciplinas: psicología, psiquiatría, sexología, endocrinología y cirugía. Planteamos un análisis de los discursos biomédicos que han creado y dado forma a ?la transexualidad? como una entidad nosológica diferenciada. La reconstrucción de ese proceso nos permitirá dar cuenta de las modificaciones históricas en la percepción científica, pero también cultural y política de la identidad sexual en el siglo XX. A mediados del siglo XX, comienza a producirse un corpus de publicaciones científicas que registran ?casos? y delimitan la especificidad del fenómeno, dando inicio al ?dispositivo de la transexualidad? (Bento, 2006). Una serie de mecanismos médico-legales que se han ido actualizando y por medio de los cuáles, aquellas personas que son diagnosticadas e ingresan en un proceso terapéutico, deben seguir ciertos pasos y un recorrido institucional específico. Hacia fines de 1970, el dispositivo se consolida mediante la articulación de discusiones teóricas y prácticas reguladoras de los cuerpos, con el nacimiento de asociaciones internacionales y la instauración de protocolos médicos, a partir del desarrollo de un conocimiento específico acerca de ?la transexualidad?.En este sentido analizamos, por una parte la importancia del surgimiento del concepto de género que ha permitido diferenciar e identificar una dimensión (no orgánica) asociada al malestar para el caso de la transexualidad; por otra, los avances y desarrollos en tecnología médica que han materializado la posibilidad de un ?recambio? hormonal y una ?readecuación? genital en los cuerpos. La biomedicina se propuso ?adaptar el cuerpo a la mente? (Benjamín ,1966), habilitando una única instancia de ?tránsito? entre sexos/géneros con la intención de ?estabilizar? y volver concordantes el cuerpo y la identidad de género. El dispositivo de la transexualidad promueve una reformulación de las categorías de sexo, género e identidad al tiempo que los ?hechos? de la naturaleza resultan reinterpretados