INVESTIGADORES
GÓMEZ PONCE Fernando Ariel
artículos
Título:
Derivas del miedo. Intervenciones de lo femenino y lo afectivo en Homeland
Autor/es:
GÓMEZ PONCE, ARIEL
Revista:
Tempo & Argumento. Revista de História do Tempo Presente
Editorial:
Universidade do Estado de Santa Catarina
Referencias:
Año: 2019 p. 283 - 303
ISSN:
2175-1803
Resumen:
Evaluaremos cómo la serie Homeland orienta los procesos de subjetivación y objetivación en la representación de los géneros, mediante la construcción de complejas "imágenes" de lo femenino que toman forma en una Cultura del Miedo. Los aportes de Teresa De Lauretis y su diálogo con la semiótica de Yuri Lotman permitirán construir un marco de reflexión pertinente para estudiar una narrativa que, a través de un trabajo creativo que entrelaza las redes de espionaje y la geopolítica posterior al 11-S, sintomatiza las derivas del miedo en el imaginario estadounidense. Nuestra hipótesis sugerirá, empero, que la escenificación del miedo adquiere carácter expansivo, poniendo en cuestión otra tensión fundamental: una pugna entre las feminidades no canónicas y aquellos modos de subjetivación femenina, culturalmente gobernados por regímenes patriarcales. El análisis semiótico propuesto permitirá describir cómo Homeland, retomando el contexto del terrorismo y de una sociedad en estado de permanente amenaza, prioriza una protagonista no tradicional que huye de los patrones morales y de conducta vigentes, aunque finalmente la narrativa opte por describirla de modo insistente a través de una intensidad afectiva. En tal sentido, la ficcionalización de este orden de los afectos que aúna feminidad y paranoia colectiva, y las reminiscencias de ciertos motivos de lo femenino reiterados en el discurso social contemporáneo (la familia nuclear, la maternidad, el uso de los cuerpos) nos llevarán a preguntarnos hasta qué punto los relatos seriados actuales se contraponen a aquellos modelos tradicionales que adscriben la mujer a una idea de sexo débil.