INVESTIGADORES
GUIDO Diego Martin
artículos
Título:
Detección de Indio a partir de espectrometría raman en esfaleritas del depósito epitermal polimetálico Pingüino, Macizo del Deseado, Patagonia
Autor/es:
JOVIC, S.; LOPEZ, L.; RUIZ, R.; GUIDO, D.
Revista:
Revista de la Asociación Geológica Argentina
Editorial:
AGA
Referencias:
Año: 2019 vol. 76 p. 77 - 83
Resumen:
El indio (In),considerado como un metal crítico, está presente en diferentes minerales, perola esfalerita es la principal fuente y el mineral portador más importante deeste metal. El depósito Pingüino, ubicado en la Patagonia Argentina, es unsistema de vetas polimetálicas formadas por sulfuros masivos que contienen importantesanomalías de In relacionado al sulfuro de Zn, donde se depositaron tresgeneraciones de esfalerita en diferentes pulsos mineralizantes. El pulso másimportante, debido al volumen de esfalerita y el contenido In, es la esfaleritaII con hasta 2,56% en peso de In, y con moderada concentración de Cu, Fe y Cd.La introducción de In y Cd en la red del sulfuro de Zn produce modificacionesque se pudieron identificar en los espectros de Raman, identificándose un picode 325-335 cm-1, asignado a los enlaces In-S. Complementariamente, elanálisis microtermométrico de inclusiones fluidas en esfalerita realizado bajoluz infrarroja (IR) permitió la observación de varias características generalmenteno están presentes en esfaleritas ricas en Fe (opacas) bajo luz normal, como sonlíneas de crecimiento, inclusiones sólidas y fluidas. Las temperaturas dehomogeneización estuvieron entre 255 y 312,4ºC y la salinidad entre 4.34 y8.81% eq. wt%. Tanto el estudio con luz infrarroja de esfaleritas como laespectroscopía Raman representan técnicas alternativas y novedosas en lacaracterización de minerales permitiendo calcular las variables de los fluidosen minerales opacos y determinar rápidamente la presencia de cationessustitutos como el In y otros elementos en su estructura atómica,respectivamente.