PERSONAL DE APOYO
GARCIA SUAREZ Irina Maura
artículos
Título:
Situación actual del Técnico Universitario para Bioterios en Argentina, como referencia a una futura proyección regional
Autor/es:
IRINA M. GARCÍA SUÁREZ; ANABEL CAÑETE; MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ; ROSA MARÍA MORALES; NILDA VANESA FERNÁNDEZ
Revista:
Infovet- I Red Integración académica argentina-cubana para la formación de Técnicos Universitarios para Bioterios
Editorial:
Facultad de Cs Veterinarias
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2018 p. 20 - 22
ISSN:
2618-3781
Resumen:
Destacándose por ser única en la Argentina y países Latinoamericanos, la carrerade ?Técnico para Bioterios? fue creada por la Universidad de Buenos Aires el 4 deMayo de 1988 bajo el Expediente N° 2114/87. La misma se dicta en las Facultades de Farmacia y Bioquímica y Ciencias Veterinarias, de la Universidad de Buenos Aires (UBA).El presente trabajo recopila y analiza datos obtenidos de la primer encuesta realizada a graduados, realizada en el año 2013. Se pretende que los mismos puedan dar a conocer y visualizar la situación real y actual de los profesionales, mediante el análisis de los siguientes parámetros: formación académica y en consecuencia de la misma, su situación laboral. Su posterior interpretación nos aproximará a una posible proyección del alcance profesional que servirá como punto de referencia inicial para extender, relacionar y conocer la situación actual de los egresados de la carrera comparado a titulaciones similares, en el resto de los países latinoamericanosA la actualidad, la universidad lleva 26 años formando a los graduados para desempeñarse tanto en sectores públicos como privados del país, llevando a cabo sus tareas en Bioterios de producción, investigación y ensayos biológicos. El profesional se gradúa, estando capacitado tanto para administrar y gestionar un bioterio, como para llevar adelante cualquier maniobra experimental y de cuidado del animal de laboratorio. De esta forma, colabora con la investigación científica asegurando la calidad de los experimentos.Con el objetivo de conocer y visualizar la situación actual de los profesionales serealizó una encuesta con un total de 15 preguntas a 84 graduados, sobreun total de 147 profesionales (población total de graduados al período citado); divida en tres etapas: datos en relación a la carrera, formación académica y en referencia a esta última, características de la situación laboral actual de los egresados.Acorde con las respuestas recibidas podemos concluir que,por año, se gradúa un promedio de seis alumnos, manteniéndose este número desde la creación de la carrera. Con respecto a la formación profesional,se podría concluir que la posibilidad de obtener un título de grado universitario, permitiría la continuidad y una nueva formación profesional.Un alto porcentaje de los Técnicos para Bioterios se encuentra actualmente desempeñando su profesión y, además, la mayoría consigue su primer trabajo como alumno. Este factor analizado se debe a la amplia demanda de técnicos en su campo laboral nacional e internacional, en el cual un gran porcentaje de Técnicos para Bioterios, se desempeña en tareas de producción e investigación. Si bien la mayor concentración de cargos técnicos tiene lugar en la Ciudad de Buenos Aires, cabe destacar el rol del Técnico para Bioterios en el resto del mundo, ya que al ser la Universidad de Buenos Aires la única institución que brinda este tipo de formación universitaria, muchos de nuestros colegas son llamados desde distintos países para ejercer la profesión.Este primer acercamiento nos ha brindado herramientas para continuar con la segunda parte del trabajo desde ATPACAL, pero también ha permitido destacar la gran inserción laboral que acompaña el avance y crecimiento de la ciencia del animalde laboratorio.