INVESTIGADORES
LAMENZA Guillermo Nicolas
artículos
Título:
5. TERRITORIALIDAD Y LAUDO FORENSE. EL CASO MISIÓN ESTEROS (FORMOSA, ARGENTINA)
Autor/es:
BÁRBARA DESÁNTOLO; GUILLERMO LAMENZA; GABRIEL BALBARREY; VIRGINIA RAMALLO; CARLOS DE FEO; HORACIO CALANDRA; SUSANA SALCEDA
Revista:
FOLIA HISTÓRICA DEL NORDESTE (NÚCLEO BÁSICO DE REVISTAS CIENTÍFICAS ARGENTINAS - LATINDEX CATÁLOGO - LATBOOK - UNIRED - HANDBOOK OF LATIN AMERICAN STUDIES - AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AECI - ONLINE CATALOGS OF LIBRARY OF CONGRESS)
Editorial:
IIGHI - CONICET
Referencias:
Año: 2013 vol. 2 p. 187 - 202
ISSN:
0325-8238
Resumen:
En los últimos años los pueblos indígenas de América Latina vienen demandando al Estado el reconocimiento legal de las tierras que ellos han habitado tradicionalmente. En Argentina, un ejemplo de ello lo constituye la solicitud realizada al Laboratorio de Antropología Forense del Museo de La Plata por la Comunidad Wichi Pajarito para realizar un peritaje forense en un antiguo cementerio en el Paraje Esteros (Formosa) a fin de legalizar y reivindicar sus derechos legítimos sobre las tierras que ocuparan en la antigua Misión. En este marco se acordó un plan de trabajo que consistió en la excavación arqueológica de inhumaciones, el relevamiento somatométrico de la población actual y la obtención de muestras de ADN antiguo y actual. Los restos óseos exhumados correspondientes a un individuo fueron trasladados temporalmente al Laboratorio de Antropología Forense del Museo de La Plata. En el análisis ulterior se aplicaron técnicas bioantropológicas macro y microscópicas para la estimación de edad y sexo; análisis métrico para estimar la estatura, asimismo fueron utilizadas técnicas moleculares para determinar su filiación.