INVESTIGADORES
HECKER Yanina Paola
artículos
Título:
Control de la neosporosis en un tambo comercial y primer aislamiento de Neospora caninum en bovinos
Autor/es:
LAGOMARSINO, H.; CAMPERO LM; CANO D; ARMENDANO J.; MASSOLA L.; HECKER Y.P.; GARCÍA B.; GUAL I.; BRACHO V.; PARDINI LL; PEREYRA S.; LISCHINSKY L.; FIORANI F.; RAMBEAUD M; MORÉ G.; CANTÓN G.; UNZAGA JM; RECALT V.; BENCE A.; RODRIGUEZ A.; ODEÓN A; VENTURINI MC; MOORE D.P.
Revista:
Veterinaria Argentina
Editorial:
Veterinaria Argentina
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2016 vol. 343 p. 1 - 25
ISSN:
0326-4629
Resumen:
El objetivo de este trabajo fue controlar las pérdidas reproductivas ocasionadas porla neosporosis bovina en un tambo comercial ubicado en el sudeste de la provinciade Córdoba. Las vacas y vaquillonas eran de cruza Jersey-Holando Argentino enun sistema de base pastoril con manejo reproductivo biestacionado. Laseroprevalencia inicial de N. caninum era del 18,9% y el porcentaje anual deabortos general era del 10% en 2564 animales. Como prueba serológica se utilizóinmunofluorescencia indirecta estableciendo la asociación entre seropositividad yocurrencia de abortos. Se caracterizaron las vías de transmisión para establecer lasmedidas de control. Gradualmente se eliminaron las hembras seropositivas.Además, las vacas y vaquillonas lecheras seropositivas se inseminaron con semende raza Hereford para incrementar la producción de kilogramos de carne. Se utilizóla primera cepa de N. caninum aislada desde un bovino como inmunógenoexperimental en hembras naturalmente seropositivas. Hubo asociación estadísticasignificativa entre seropositividad y el evento aborto en vacas y vaquillonas; siendomayor para la categoría vaquillona. Una vaca seropositiva tuvo aproximadamente eldoble de posibilidades de abortar que una vaca seronegativa (OR=1,9; IC95%:1,2-2,3). Una vaquillona positiva tuvo cerca de 5 veces más posibilidades de sufrirun aborto que su contraparte seronegativa (OR=5,1; IC95%: 2,7-9,5).Interesantemente, se observaron diferencias significativas en el riesgo de abortarcuando se considera la categoría; es decir, una vaquillona seropositva tuvo más deldoble de posibilidades de abortar que una vaca seropositiva (OR=2,4; IC95%:1,3-4,3). Considerando el muestreo de las madres y el sangrado pre-calostral seidentificaron 9 animales con riesgo de transmisión vertical y 45 en riesgo detransmisión horizontal, respectivamente. La proporción de terneros infectados porSitio Argentino de Producción Animal 1 de 25cada una de las vías estudiadas no difirió significativamente (P>0,05) debiendoconsiderarse que si bien la vía de trasmisión horizontal fue menos eficiente, laproporción de animales en riesgo fue significativamente mayor (P0,05). Sin embargo, luego de inocular los parásitos vivos se observó unaumento significativo en el título de anticuerpos (P