INVESTIGADORES
CASTILLA MarÍa Cecilia
artículos
Título:
Resumen MURCIÉLAGOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, ARGENTINA: RIQUEZA Y DISTRIBUCIÓN
Autor/es:
CASTILLA, M. C.
Revista:
MASTOZOOLOGí­A NEOTROPICAL
Editorial:
UNIDAD DE ZOOLOGÍA Y ECOLOGÍA ANIMAL, INSTITUTO ARGENTINO DE INVESTIGACIÓN DE LAS ZONAS ARIDAS, CRICYT, CONICET
Referencias:
Año: 2010 vol. 17 p. 397 - 408
ISSN:
0327-9383
Resumen:
Los murciélagos (orden Chiroptera) constituyen uno de los grupos más diversos y de mayor abundancia entre los mamíferos, y se encuentran ampliamente distribuidos en todo el planeta, excepto los polos, siendo la región Neotropical la de mayor riqueza. El número de especies decrece paulatinamente a medida que aumenta la latitud, probablemente debido a que las mayores temperaturas y la escasa estacionalidad térmica hacen a las regiones tropicales más productivas. Esto ofrece una mayor disponibilidad de recursos, lo que a su vez influiría en una gran especialización trófica, permitiendo la coexistencia de un gran número de especies. Estudios realizados a escala regional muestran cómo la riqueza de especies está positivamente correlacionada con la precipitación anual y la heterogeneidad ambiental (fluctuaciones en la pendiente y elevación) y la distancia a los ríos. En la Argentina se han registrado 61 especies de quirópteros, pertenecientes a cuatro familias: Noctilionidae, Phyllostomidae, Molossidae y Vespertilionidae. Sólo 15 especies están citadas para la provincia de Córdoba, incluyendo todas las familias presentes en Argentina excepto Noctilionidae. Se trata de una provincia pobremente muestreada y la mayoría de las especies poseen un bajo número de registros y muchas de las citas corresponden a colectas realizadas hace más de 40 años. Los murciélagos cumplen un importante papel en el ecosistema, y en particular los insectívoros como control biológico regulando las poblaciones de insectos considerados plagas agrícolas o vectores de enfermedades humanas. A pesar de ello enfrentan numerosas amenazas (destrucción de los refugios, matanzas de colonias) debido a la convivencia con el hombre. Por otro lado, tanto los murciélagos insectívoros como el vampiro poseen importancia sanitaria por ser potenciales reservorios del virus de la rabia. Estos hechos ponen en evidencia la necesidad de realizar estudios sobre la distribución, abundancia y ecología de las especies de murciélagos que habitan la provincia, por lo que el objetivo principal de este proyecto fue identificar vacíos en la información, determinar el patrón de distribución de la riqueza y las variables que afectan la distribución de cada especie en particular de especies de murciélagos de la provincia de Córdoba. Para esto se realizaron búsquedas bibliográficas de localidades de presencia, revisiónciones, y capturas con redes de neblina y búsquedas activas de refugios (15 campañas para el período 2008-2010). Para las 15 especies de quirópteros de la provincia de Córdoba, se obtuvo un total de 204 registros en 105 localidades diferentes. Desmodus rotundus (Phyllostomidae), Tadarida brasiliensis (Molossidae) y Myotis dinellii (Vespertilionidae) fueron las especies con mayor número de registros, 40, 38 y 31 respectivamente. Del 33.3% de las especies se obtuvo entre 8 y 16 registros mientras que el resto (40% de las especies) fueron registradas 6 veces o menos. La región fitogeográfica mejor representada fue el Bosque Serrano con más del 49.5% de localidades y registros y 15 especies, siguiéndole el Espinal con casi un 33% y 14 especies, el Chaco Seco 11% de registros para seis especies. Los Pastizales de Altura y la Región Pampeana obtuvieron menos del 5% de los registros, con nueve y dos especies respectivamente. Curiosamente, en el Pastizal de Altura se registraron más especies que en el Chaco, a pesar de que este último posee un mayor número de registros. Las regiones menos representadas son los bajos salinos del noroeste, los bajos inundables de la laguna Mar Chiquita y Bañados del Río Dulce al noreste, y la región sureste de la provincia. Con estos datos obtenidos se realizaron modelos predictivos de distribución. Existen numerosos algoritmos para el desarrollo de modelos predictivos de distribuciones potenciales que posibilitan la extrapolación de la distribución de una especie dada hacia áreas no prospectadas, en base a un modelo calibrado con las características ambientales, aun cuando los sitios puntuales de presencia fehaciente de dicha especie sean escasos. De esta forma se obtiene información de las variables ambientales que afectan a la distribución de la especie, a partir de escasos registros. En el presente trabajo se utilizó el programa MaxEnt, de excelente desempeño aun con pocas localidades de presencia. Se usó un conjunto de 25 variables ambientales (climáticas y topográficas), las cuales, para cada especie, fueron sometidas a un proceso de selección diseñado de modo tal que las variables que menos aportaron al modelo general fueron eliminadas en sucesivas corridas, obteniendo un modelo final con un conjunto reducido de variables de relevancia para la especie en cuestión. Se obtuvieron suficientes registros como para modelar 10 especies de forma satisfactoria. Las especies Desmodus rotundus, Histiotus montanus (Vespertilionidae), Myotis dinellii y Tadarida brasiliensis mostraron una distribución restringida a las sierras mientras que el resto de las especies presentaron una distribución más amplia, extendida hacia el este de la provincia de Córdoba. Examinando las curvas de respuesta de cada una de las variables selectas para los modelos de distribución potencial de cada especie, se observó que en las especies de distribución restringida mencionadas arriba, las variables topográficas tales como la elevación y la pendiente fueron las más importantes. En las especies de distribución amplia, en cambio, las variables más importantes fueron las climáticas, sobre todos aquellas relacionadas con la temperatura, particularmente el rango anual de la temperatura. En este último caso, la probabilidad de ocurrencia de las especies es máxima con el menor rango anual, y decrece a medida que este rango aumenta. Los mapas obtenidos fueron transformados en mapas binarios (presencia-ausencia), para luego superponerlos con el fin de obtener un mapa general de riqueza, al cual se le adicionaron las celdas de presencia de aquellas especies que por su escaso número de registros no pudieron ser modeladas. El mapa de riqueza muestra una zona de mayor riqueza, con celdas de hasta 10 especies, correspondiente a la zona serrana de la provincia y zonas de mínima o nula riqueza como los bajos salinos del noreste y sur provincial. El rango anual de la temperatura fue la variable más importante para el conjunto de especies, seguido de las variables topográficas pendiente y elevación. Las características del ensamble de murciélagos de la provincia de Córdoba concuerdan con el encontrado en otras zonas templadas, es un ensamble simple compuesto en su mayoría por especies insectívoras. El patrón de riqueza se vio influido tanto por variables ambientales como topográficas. Si bien se ha señalado que el número de especies disminuye con la altitud, en el presente trabajo se observó que la zona con más alta riqueza es la serrana. Este patrón observado puede deberse a que, a escala de paisaje, la zona serrana posee una mayor heterogeneidad ambiental, lo que aumenta las posibilidades de encontrar refugios. Hasta el momento tres especies (Desmodus rotundus, Histiotus montanus y Myotis dinellii) han sido citadas utilizando como refugio cavernas o minas en la provincia de Córdoba, este tipo de refugio es mucho más abundante en la zona serrana. En esta zona además la estacionalidad de la temperatura es mínima con respecto a otros sitios de la provincia, lo cual permitiría la ocurrencia de un mayor número de especies. Analizando las curvas de respuestas de esta variable en función de la probabilidad de presencia en aquellas especies en la que esta variable fue importante, se observó que la relación es inversa, siendo máxima la probabilidad de presencia cuando la variable posee valores bajos, para luego descender paulatinamente a medida que la estacionalidad aumenta. Se observó una escasez de especies en las zonas más australes, como la región pampeana con solo dos especies registradas. Esta situación podría deberse a causas tales como un patrón latitudinal similar al observado en otros grupos de seres vivos, incluidos los murciélagos, pero también se debe considerar que estas zonas han sido altamente modificadas por el hombre y sub-muestreadas. Este sesgo podría corregirse utilizando para los modelos registros de provincias contiguas. Se destaca la adecuación del programa MaxEnt a estas especies ya que debido a su utilización generalista de los ambientes sería muy difícil encontrar verdaderas ausencias. Sin embargo, es importante verificar los modelos mediante muestreos a campo, y así poder contrastar esta predicción con la realidad minimizando las omisiones y comisiones de áreas predichas. La importancia de este trabajo radica en que es la primera aproximación al estudio sistemático de la distribución y riqueza de especies de murciélagos de la provincia de Córdoba (límite sur de distribución de muchas especies de murciélagos neotropicales), y a las variables que influyen sobre su distribución a escala regional. Sin embargo, sería de interés incorporar a estudios futuros variables que reflejen el grado de perturbación antrópica y la vegetación. Esto permitiría evaluar el impacto del cambio en el uso de la tierra sobre la riqueza y distribución de las especies de murciélagos e incluso proyectar un panorama futuro. Para poder realizar dicho análisis, sería necesario cubrir los vacios de información con muestreos y actualizar el conjunto de datos de presencia de quirópteros ya existente, para evitar incompatibilidades en las escalas temporales o buscar variables que promedien lo ocurrido desde el inicio del gran cambio en el uso de la tierra a escala global.