INVESTIGADORES
FUNES Patricia Graciela
artículos
Título:
“Letras nacionales nacidas en vientre de leona. Literatura y nación en Argentina y Uruguay, 1910-1930"
Autor/es:
FUNES PATRICIA
Revista:
Revista Interdisciplinaria de Estudios Sociales
Editorial:
Colectivo de Estudios e Investigacion (CEISO)
Referencias:
Año: 1999 vol. I p. 9 - 34
ISSN:
1853-1679
Resumen:
El objetivo de este trabajo es explorar de qué manera se problematizó  la nación en clave comparada Argentina- Uruguay en la segunda y tercera década de este siglo, momento pautado por el clima revisionista y celebratorio de los “centenarios”. Para ello, hemos elegido entrar oblicuamente al problema, revisándolo desde las historias de la literatura. Nos proponemos comparar los escritos de Alberto Zum Felde y Ricardo Rojas. Fundamentamos esa elección por la común preocupación de revisar las tradiciones intelectuales de sus respectivos países. Por otra parte, aun cuando sus producciones y sus itinerarios intelectuales diverjan ostensiblemente, creemos que hay intereses comunes, una tradición intelectual que trasciende a ambos y a sus países de origen y que es también común. Nos referimos a sus obras “sociológicas” que acompañan y complementan la reflexión sobre la literatura. Por otra parte,  tanto la Historia de la Literatura de Rojas, cuanto El proceso intelectual del Uruguay de Zum Felde, son consideradas por propios y extraños, obras fundacionales y ambos autores escriben al calor de los Centenarios y como parte de esa revisión.4 La contemporaneidad de las obras, agrega un elemento adicional, que nos anima al análisis comparativo. Otro tanto ocurre con el carácter mismo de las obras, sobre todo la intersección que en ellas se advierte entre un conjunto saberes que están en pleno proceso de reelaboración de sus propias fronteras. 4 Ricardo Rojas escribe Blasón de Plata, como ofrenda para el Centenario de la Revolución de Mayo, y La Argentinidad, en conmemoración del Centenario de la Independencia. Alberto Zum Felde escribe Proceso Intelectual del Uruguay y Crítica de su literatura, bajo los auspicios de la Comisión Nacional del Centenario.