INVESTIGADORES
OCAÑA RaÚl Emmanuel
artículos
Título:
Evolución del relieve de un frente montañoso y respuesta del sistema erosivo fluvial ante el forzamiento causado por la actividad tectónica (Andes Centrales, provincia de San Juan, Argentina)
Autor/es:
OCAÑA, RAÚL EMMANUEL; SUVIRES GRACIELA MABEL; FLORES, DANIEL GERMAN
Revista:
Revista Mexicana de Ciencias Geológicas
Editorial:
Unidad de Apoyo Editorial del Centro de Geociencias, UNAM
Referencias:
Lugar: Querétaro; Año: 2016 vol. 33 p. 329 - 341
ISSN:
2007-2902
Resumen:
En el área pedemontana oriental de la Precordillera Central, enel centro-oeste de Argentina, el relieve está sujeto a la recurrencia dela actividad tectónica cuaternaria, impactando en el sistema fluvial.El objetivo del presente trabajo consiste en analizar la evolución delrelieve de un frente montañoso y comprender cómo responde el sistemaerosivo fluvial ante el forzamiento causado por la actividad tectónica,mediante la geomorfología y la aplicación de índices morfométricos.Los índices analizados son: Índices de longitud-gradiente del cauce(SL), Integral de Strahler e Índices de asimetría (F). Éstos fueron aplicadosen tres sectores del piedemonte nororiental del cerro de Zonda,uno previo al sistema de escarpes, otro entre los escarpes y el terceroen el sector post-escarpes. Se analizaron los perfiles longitudinales desiete arroyos, integrantes de esta cuenca pedemontana. El análisis deimágenes y los trabajos de campo permitieron proponer un índice morfométricodenominado Índice de Exposición, que surge del cocienteexistente entre las superficies de afloramientos miocenos expuestos ylas de cubiertas cuaternarias (IE). Los resultados de los índices (SL, IE) muestran que la potenciafluvial de las corrientes en el bloque de techo es el doble que en elbloque de piso, diferencias que surgen cuando los canales traspasanlos escarpes de oeste a este. El relieve pedemontano pos-sísmico evolucionódiferencialmente a ambos lados del sistema de escarpes. Enel bloque de techo, el basamento mioceno fue elevado, exhumado yerosionado, mientras que en el bloque de piso no existen marcadoresgeomórficos. En el valle de Zonda ocurrió deformación tectónica duranteel Cuaternario que produjo un basculamiento regional, rotandolos principales cursos de agua 45° hacia el norte. El sistema fluvial delfrente montañoso del cerro Zonda norte no está en equilibrio debidoa la actividad neotectónica