BECAS
CAZENAVE Ariadna
artículos
Título:
El Concepto de Planificación tal como resulta del desarrollo teórico más avanzado de la Economía Política
Autor/es:
PABLO LEVÍN; ARIADNA CAZENAVE; VERÓNICA ROMERO
Revista:
Revista de Investigación en Economía y Responsabilidad Social
Editorial:
Escuela de Posgrado de la Universidad de la Matanza
Referencias:
Lugar: Ciudad de buenos aires; Año: 2017 vol. 1 p. 3 - 21
ISSN:
2683-6963
Resumen:
Las nociones relativas a la Planificación, así como el léxico asociado a las políticas y estrategias de desarrollo (originadas en jergas militares e ingenieriles), devinieron de uso corriente en la literatura económica y el discurso político; pero no integran aún el núcleo conceptual de las teorías generales de la ciencia económica.Este ?estado del arte?, inextricablemente asociado a una severa limitación de la capacidad social presente para formular y emprender las grandes transformaciones que exige la prosecución del progreso histórico, pone los estudios sobre Planificación del Desarrollo en la frontera más avanzada de esta ciencia; todo ello ante la severa y dramática exigencia de organización democrática del devenir histórico próximo.El presente trabajo indaga en los conceptos centrales de la teoría económica en el marco del proceso histórico de acumulación del capital. Dentro de estos conceptos, se hace hincapié en el de planificación, su historia y evolución. Esta tarea de investigación teórica apunta a sistematizar la teoría de la planificación para integrar en ella un campo conceptual más amplio, que incursione en la teoría económica del Estado, de la historia de las sociedades y sus culturas en un sentido amplio y de la historia específicamente moderna y capitalista de la ciencia y la filosofía.El trabajo responde a la necesidad de nuevos esfuerzos hacia una síntesis que abarque un amplio campo de ciencias particulares en un cuerpo coherente y programáticamente significativo. Dada su proyección eminentemente práctica, la teoría económica de la planificación tiene el potencial de revivir los campos en los que viene fragmentándose la ciencia social.