INVESTIGADORES
FIERRO Catriel
artículos
Título:
Psicología, Ciencia e Historia: La Filosofía de la Ciencia en los Albores de la Profesionalización e Institucionalización de la Historiografía de la Psicología (1960-1975)
Autor/es:
CATRIEL FIERRO; HUGO KLAPPENBACH
Revista:
Revista de Psicología
Editorial:
Dirección de Investigación de la Universidad Católica San Pablo
Referencias:
Lugar: Arequipa; Año: 2015 vol. 6 p. 15 - 54
Resumen:
Este trabajo presenta un relevamiento y análisis de los vínculos entre la filosofía de la ciencia y la historiografía de la psicología durante los quince primeros años de la Historia de la Psicología como especialidad académica. Con elobjetivo de caracterizar la recepción de las filosofías de la ciencia post-positivistas en el contexto del positivismo de los psicólogos experimentalistas,se recuperan y analizan las obras históricas centrales de dos historiadoresseminales del período: Edwin Boring y Robert Watson. Se detalla la recepciónactiva de dichos autores de la filosofía de la ciencia de Thomas Kuhn en suprimera edición (1962). Se puntualizan luego ciertas críticas sobre la modalidad de dicha recepción y sobre la adecuación general de la filosofía kuhnianarespecto a la psicología. Finalmente, se esbozan brevemente ciertos cambiosen la relación filosofía-historia de la psicología posterior a 1975, atribuidosestos a la formación y orientación de las nuevas generaciones de historiadoresprofesionales de la psicología, y específicamente a la receptividad de filosofías popperianas, laudanianas y lakatosianas, y a la superación de la relación de subordinación de la historia respecto de la filosofía de la ciencia. Se concluye que, en el marco de la polémica ?internismo-externismo? en historiografía, el grueso de los trabajos relevados expresan un viraje entre un internismo intelectualista o idealista (Boring) hacia un externismo sociológico laxamente definido y en extremo generalista (Watson) consumado sólo a partir de la década de 1980.