BECAS
ALVAREZ MarÍa Alisa
artículos
Título:
Huellas hídricas verde y azul del cultivo de maíz (Zea mayz) en provincias del centro y noreste argentino
Autor/es:
ALISA ALVAREZ; JOSÉ MORÁBITO; CARLOS SCHILARDI
Revista:
REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
Editorial:
UNIV NACIONAL CUYO
Referencias:
Lugar: Mendoza; Año: 2016 vol. 48 p. 161 - 177
ISSN:
0370-4661
Resumen:
La huella hídrica (HH) de un cultivo indica la cantidad de agua evapotranspirada para obtener una determinada producción, distinguiendo entre el agua procedente de las precipitaciones (verde) y el agua extraída de ríos, lagos y acuíferos, aplicada mediante riego (azul). Son objetivos del trabajo estimar las HH verde y azul del maíz en provincias del centro y del noreste argentino bajo tres condiciones (secano, riego y riego y fertilidad edáfica óptimos) y analizar el impacto de estas prácticas. Se siguió la metodología internacionalmente aceptada utilizando el modelo AquaCrop. Los resultados mostraron: que el riego y la fertilización reducen la HH debido al aumento del rendimiento; que la huella hídrica verde representa el 92% de la sumatoria (verde más azul) y que la huella hídrica calculada en secano alcanza un valor medio de 803 L.kg-1 (bajo riego este valor es de 602 L.kg-1 y con riego y fertilidad edáfica óptimos, de 488 L.kg-1). Esta información permite al productor valorar convenientemente las prácticas de riego y el uso eficiente de fertilizantes y concientiza a los administradores del recurso hídrico sobre la necesidad de diseñar políticas adecuadas para el uso sostenible del agua.