INVESTIGADORES
FAVRET Eduardo Alfredo
artículos
Título:
Estudio del área foliar cubierta por ceras epicuticulares en variedades de trigo susceptibles y resistentes a roya
Autor/es:
FAVRET, E.; PIDAL B.; SETTEN L.
Revista:
ACTA MICROSCOPICA
Editorial:
Comité Interamericano de Sociedades de Microscopía Electrónica
Referencias:
Año: 2016 vol. 25
ISSN:
0798-4545
Resumen:
Entre los patógenos más importantes del cultivo de trigo se encuentra el hongo biótrofo, Puccinia triticina Erikss, causante de la enfermedad de la roya de la hoja. Se estima que este patógeno es responsable de hasta el 30% de las pérdidas en el rendimiento en las variedades susceptibles de este cereal. P. triticina se propaga a través de esporas asexuales que se depositan en la superficie de las hojas al diseminarse por el viento. Cuando las condiciones ambientales, como la temperatura y humedad, son favorables, las esporas emiten un tubo germinativo que recorre la superficie foliar hasta encontrar un estoma, a través del cual penetra en el mesófilo de la hoja, donde continúa su ciclo de vida. La clave del éxito del proceso infectivo resulta ser la fijación y adherencia de las esporas a la superficie foliar y la dirección de desarrollo del tubo germinativo para facilitar el encuentro con el estoma. Esto se debería a un estímulo tigmotrópico, respuesta direccional al hacer contacto físico con un objeto sólido. Dado que las ceras epicuticulares que cubren la superficie foliar son el primer contacto físico del tubo germinativo se cree que dicho estímulo está dado por estas. El objetivo principal de nuestro estudio es determinar la influencia de las ceras epicutilares sobre el desarrollo del tubo germinativo.