INVESTIGADORES
RAJCHENBERG Mario
artículos
Título:
Los hongos pudridores de la lenga: identificación de los cultivos
Autor/es:
RAJCHENBERG M.
Revista:
BOSQUE (VALDIVIA)
Editorial:
UNIV AUSTRAL CHILE
Referencias:
Lugar: Valdivia; Año: 1996 vol. 17 p. 87 - 100
ISSN:
0304-8799
Resumen:
Se estudiaron 626 cultivos puros aislados de pudriciones encontradas en las caras de 1.029 trozas de lenga (Nothofagus pumilio) apeadas en 4 rodales en los Andes Patagónicos, Argentina. Los mismos fueron tipificados de acuerdo con su capacidad para producir oxidasas, con sus características morfológicas (macro y microscópicas) y con el tipo de daño con que están asociados en el árbol. Se incluyó el estudio de los cultivos puros de otros hongos que no fueron aislados de las pudriciones, pero cuyas fructificaciones fueron halladas sobre lenga en pie en otros rodales. Se elaboró una clave para la identificación de todas las especies en cultivo puro. A partir de las pudriciones se aislaron 16 especies que se determinaron a nivel específico, 2 especies a nivel de género y 15 cultivos permanecieron sin identificar (2.35% del total). Postia peliicülosa, Serpula himantioides, Postia dissecta y Fistulina hepática resultaron las especies productoras de pudrición castaña más frecuentemente aisladas, en tanto que Phellinus andinopatagonicus y Aurantioporus albidus fueron las especies más frecuentemente aisladas a partir de pudriciones blancas. Todas fueron aisladas de pudriciones en el duramen y representaron el 90.1% de los aislamientos. Las restantes especies tuvieron una frecuencia de aislamiento menor al 1.5% o estuvieron específicamente relacionadas con heridas o con pudriciones provenientes de ramas que no desarrollaron en el fuste.