INVESTIGADORES
RAJCHENBERG Mario
artículos
Título:
Las micorrizas y la producción de plántulas de Pinus ponderosa Dougl. ex Laws. en la Patagonia Argentina
Autor/es:
BARROETAVEÑA C.; RAJCHENBERG M.
Revista:
BOSQUE (VALDIVIA)
Editorial:
UNIV AUSTRAL CHILE
Referencias:
Lugar: Valdivia; Año: 2003 vol. 24 p. 17 - 33
ISSN:
0304-8799
Resumen:
Se realizó un estudio sobre el estado micorrícico y su relación con 6 parámetros morfométricos en plántulas 2+0, 1+1 y 2+1 de pino ponderosa correspondientes a 14 producciones provenientes de 8 viveros ubicados en Río Negro y Chubut (Argentina), y se identificaron las especies de hongos micorrícicos asociadas. El porcentaje de micorrización encontrado fue en general moderado (26-50%), con excepción de una producción que fue alta (54%). La diversidad de morfotipos tendió a ser levemente mayor en las producciones 2+0. Los viveros recién establecidos y los que no recibieron inoculaciones con hongos micorrícicos y están alejados de plantaciones de pino presentaron los valores más bajos de diversidad y colonización micorrícica. Se determinaron 15 morfotipos micorrícicos en las raíces. El rango de diversidad total de morfotipos por producción varió entre 7-14, aunque la mayoría presentó 9-11. Se halló repetidamente correlación entre el porcentaje de micorrización y el peso seco del sistema radical y, en menos casos, con la fibrosidad, el diámetro del cuello y la diversidad de morfotipos por planta. Esta última correlacionó significativamente en muy pocos casos con los parámetros morfométricos. Se encontraron 11 especies de hongos micorrícicos; Hebeloma mesophaeum (Pers.: Fr.) Quél. y Rhizopogon roseolus (Corda) Th. Fr. fueron las especies más ampliamente distribuidas.