INVESTIGADORES
RAJCHENBERG Mario
artículos
Título:
Hongos comestibles silvestres de las plantaciones forestales y praderas de la región Andino Patagónica
Autor/es:
BARROETAVEÑA C.; TOLEDO C.; RAJCHENBERG M.
Revista:
Serie Manuales Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico
Editorial:
Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico
Referencias:
Lugar: Esquel; Año: 2016 vol. 17 p. 1 - 64
ISSN:
1514-2256
Resumen:
Las plantaciones de pinos de la Región Andino Patagónica ofrecen al turista un ambiente especial para disfrutar como lugar de recreación, mientras que para el lugareño constituyen también lugares para aprovechamiento, no sólo de madera sino también de uno de los productos no madereros más característicos: los hongos.A medida que se incrementa la superficie forestada y que las plantaciones se desarrollan y crecen, aumenta el número de especies y la cantidad de hongos y, por lo tanto, cada vez más personas se interesan en su recolección. Varias especies se aprovechan por sus características alimenticias y culinarias, en tanto que otras son valiosas por su utilidad en la producción de plantines en viveros forestales ¿Cuáles son esas especies? ¿Cómo reconocer cuáles son comestibles? La identificación de las diferentes especies de hongos requiere de un conocimiento certero de las mismas, especialmente si son para consumo.