INVESTIGADORES
SAINZ ROZAS Hernan Rene
artículos
Título:
Comparación de métodos de determinación de nitrógeno y azufre en planta: Implicancia en el diagnóstico de azufre en trigo
Autor/es:
REUSSI CALVO, N.I; ECHEVERRÍA, H.E; SAINZ ROZAS, H
Revista:
Ciencia del Suelo
Editorial:
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2008 vol. 26 p. 161 - 167
ISSN:
0326-3169
Resumen:
La relación nitrógeno (N): azufre (S) total es utilizada frecuentemente para el diagnóstico de deficiencias de S en trigo. Para determinar este índice es necesario la realización de dos análisis diferentes, y por lo tanto, es afectada por dos errores analíticos. El objetivo fue comparar la precisión del método de combustión seca de Dumas para la determinación de N y S total en planta, respecto a los métodos tradicionales de digestión húmeda y su utilización en el diagnóstico de S en trigo. La determinación de N y S se realizó en muestras de planta provenientes de cuatro experimentos de trigo conducidos durante la campaña 2006 en el sudeste bonaerense. Se obtuvo una correlación significativa entre los métodos utilizados (r = 0,99 y r = 0,74 para N y S, respectivamente). La cantidad de N recuperada por el método de Dumas no difirió respecto del método de Kjeldahl, sin embargo, la precisión del primero fue superior (menores CV). Para S, se determinó una subestimación del 20% en la concentración de S por el método turbidimétrico, respecto al método de Dumas. Además, el porcentaje de S recuperado de una muestra estándar por el método turbidimétrico fue sólo del 83%, mientras que por el método de Dumas la recuperación fue del 96%. La subestimación de la concentración de S en planta se vió reflejada en un bajo porcentaje de muestras correctamente diagnosticadas (25, 18,7 y 50% para los estadios Z22, Z24 y Z31, respectivamente). Sin embargo, cuando se empleó el método de Dumas, dicho porcentaje se incrementó en forma considerable (94, 94 y 100% para los estadios Z22, Z24 y Z31, respectivamente). En síntesis, la baja recuperación del S determinado por el método turbidimétrico afectó la estimación de la relación N:S para el diagnóstico de S; por el contrario, el porcentaje de N recuperado por ambos métodos fue similar.