INVESTIGADORES
ROJO Veronica
artículos
Título:
USO DEL HÁBITAT POR VICUÑAS (Vicugna vicugna) EN UN SISTEMA AGROPASTORIL EN SURIPUJIO, JUJUY
Autor/es:
ROJO, V.; ARZAMENDIA, Y.; VILÁ B.L.
Revista:
MASTOZOOLOGíA NEOTROPICAL
Editorial:
UNIDAD DE ZOOLOGÍA Y ECOLOGÍA ANIMAL, INSTITUTO ARGENTINO DE INVESTIGACIÓN DE LAS ZONAS ARIDAS, CRICYT, CONICET
Referencias:
Lugar: Mendoza; Año: 2012 vol. 19 p. 127 - 138
ISSN:
0327-9383
Resumen:
La vicuña es un camélido silvestre que comparte con los otros camélidos del altiplano un rol clave en ese ecosistema y además tiene un alto valor cultural en la cosmovisión de los pueblos andinos. Suripujio (Jujuy) es una zona donde se practica una economía de subsistencia basada en el pastoreo de ganado (ovejas y llamas) y donde las vicuñas conviven además del ganado con burros asilvestrados. El objetivo del presente trabajo fue analizar cambios espaciales y temporales en el uso del hábitat de las vicuñas y el ganado doméstico, en relación a la oferta de recursos en el área de Suripujio, provincia de Jujuy, Argentina. Se determinó la oferta de recursos forrajeros y su variación temporal, analizando el tamaño, la variación en el espacio, la cobertura y composición de cada unidad de vegetación, y los cambios espaciales y temporales en el uso del hábitat de los herbívoros bajo estudio. Los resultados mostraron que en la temporada húmeda aumentó la oferta forrajera del estrato bajo tanto en vegas como en estepas arbustivas. En las estepas arbustivas, la carga animal sobrepasó la capacidad de carga definida para ese ambiente; y se registró una segregación espacial entre las vicuñas y el ganado doméstico, mientras que la vega fue un ambiente seleccionado tanto por las vicuñas como por el ganado. El manejo ganadero revela carencias que disminuyen la productividad de este ecosistema, con potencialidad para un manejo de vicuñas.