INVESTIGADORES
MACEIRA Daniel Alejandro
artículos
Título:
Inequidades nutricionales entre provincias
Autor/es:
MACEIRA, DANIEL; STECHINA, MARIANA
Revista:
Medicina y Sociedad
Editorial:
Medicina y Sociedad
Referencias:
Año: 2009 p. 1 - 6
ISSN:
1669-7782
Resumen:
Referirse a políticas sanitarias implica identificar problemas y necesidades de intervención en el sistemaformal de salud, en los mecanismos de oferta sanitaria, los modos de tratamiento y detección, y en lapromoción de prácticas saludables en un modelo de salud integral.Sin embargo, el objetivo de alcanzar una población más sana y con una mejor calidad de vida involucraaspectos que van más allá de la naturaleza del sistema de salud y que se asocian con los determinantespara una buena salud.Dentro de esa serie de determinantes existen aspectos relacionados con infraestructura, como porejemplo, la red de agua potable, los mecanismos de eliminación de excretas, entre otros.Se identifican también otras iniciativas que intentan alcanzar un mejor estatus de salud, como políticasasociadas con la nutrición o los hábitos saludables. Ejemplos de ello son el Programa Nacional de Controldel Tabaco y el Programa Nacional Argentina Camina, ambos impulsados por el Ministerio de Salud de laNación.Este documento constituye una revisión de la literatura existente, que junto con el aporte de referentes delsector, permiten evaluar la situación nutricional en el país.Si bien la asociación entre nutrición y resultados sanitarios no necesita ser probada, con esta premisa seavanza en el análisis de los indicadores de salud y nutrición existentes tanto a nivel nacional, comoregional y provincial.A partir de ese análisis, se elaboran conclusiones que muestran la situación nutricional y sanitaria, yrepresentan la inequidad existente entre las provincias argentinas.