INVESTIGADORES
DO SOUTO Marina
artículos
Título:
Comer o ser comido: factores que determinan la condición nutricional de larvas de Engraulis anchoita de la población patagónica de la especie
Autor/es:
DIAZ MARINA VERA; DO SOUTO MARINA; PERALTA MARINA; PÁJARO MARCELO; SPINELL MARIELA; SARACENO MARTÍN; BALESTRINI CARLOS; CAPITANIO FABIANA
Revista:
ECOLOGÍA AUSTRAL
Editorial:
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ECOLOGÍA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2016 vol. 26 p. 120 - 133
ISSN:
0327-5477
Resumen:
La población patagónica de Engraulis anchoita habita el sector costero comprendido entre los 42° y 46° S. Sus áreas de desove y cría se asocian al frente de marea de Península Valdés, que se forma a fines de la primavera y desaparece a principios de otoño. Las condiciones oceanográficas del frente generan una alta productividad primaria y elevada biomasa del zooplancton asociado, potencial alimento para larvas de peces. Se estimó la condición nutricional de larvas de anchoíta por medio de tres índices: el Factor de Condición de Fulton, la relación ARN/ADN y la performance de crecimiento. Se compararon dos secciones oceanográficas: una en la que se detectó la presencia del frente de marea y otra sin ese efecto. Los resultados de los índices evidenciaronuna condición nutricional mejor en las larvas de anchoíta en la sección oceanográfica con persistencia del frente de marea. Para determinar las variables ambientales que influencian la condición larval de E. anchoita se realizó un estudio aplicando Modelos Lineales Generalizados, empleando el índice ARN/ADN como variable dependiente y la clorofila superficial, la abundancia de nauplii, el volumen de plancton gelatinoso y el largoestándar de las larvas como variables explicativas. Se observó una mejora de la condición nutricional con el incremento de la abundancia de nauplii de copépodos, alimento potencial de las larvas. En cambio, el índiceARN/ADN disminuyó con la abundancia de plancton gelatinoso, lo cual sugiere que en la zona estudiada, estos organismos competirían con las larvas de E. anchoita.