INVESTIGADORES
MACEIRA Daniel Alejandro
artículos
Título:
Actores, contratos y mecanismos de pago: el caso del sistema de salud en Córdoba
Autor/es:
MACEIRA, DANIEL; REYNOSO, ANA MARÍA
Revista:
Nuevos Documentos CEDES
Editorial:
CEDES
Referencias:
Año: 2008 p. 1 - 26
ISSN:
1851-2429
Resumen:
El presente plantea el estudio de la estructura del sistema de salud de la provincia de Córdoba (Argentina), los mecanismos de contratación y de pago que se desarrollan, y su resultado en términos de transferencia y absorción de riesgo. Con este objetivo se indagó sobre las características de la estructura del mercado privado de salud de la provincia (numero de competidores y concentración de la oferta); el grado de competencia y diferenciación de producto entre los proveedores, y sus estrategias para captar a sus principales (financiadores y pacientes); las características de los contratos y los mecanismos de pago, el peso relativo de los actores en las negociaciones para establecerlos y finalmente los modos de transferencia y absorción de riesgo entre aseguradores y prestadores. Respecto del sector público, los interrogantes se plantearon en torno al nivel de descentralización en la toma de decisiones y la capacidad del sector ante los incentivos monetarios desplegados por los fondos de aseguramiento social. Los resultados presentan a Córdoba como un caso de estructura de mercado de competencia monopolística, con relativamente pocos competidores, alta presencia de instituciones líderes y donde la diferenciación vertical de producto se constituye en una estrategia elegida por los jugadores. El sector publico, por su parte, presenta una estructura y una dinámica de funcionamiento particular, donde los actores responden a incentivos diferentes. En este caso se evalúo la descentralización en la toma de decisiones y la capacidad de autogestión hospitalaria y los resultados evidencian importantes desafíos pendientes al respecto, en la medida que la definición del presupuesto, las compras, la subcontratación de bienes y servicios y la contratación de personal de planta permanente de los Hospitales se encuentra mayoritariamente centralizada en el Ministerio provincial.