PERSONAL DE APOYO
PEREIRA Elizabeth De Los Angeles
artículos
Título:
El disturbio antropico de los registros polinicos de montaña durante el cuaternario tardío en el Noroeste Argentino
Autor/es:
LUPO LILIANA; TORRES GONZALO ROMÁN; FIERRO PAMELA; OXMAN BRENDA; SANCHEZ ANA CARINA; PEREIRA ELIZABETH; SCHITTEK KARSTEN
Revista:
PUBLICACION ESPECIAL - ASOCIACION PALEONTOLOGICA ARGENTINA
Editorial:
ASOCIACIÓN PALEONTOLÓGICA ARGENTINA
Referencias:
Año: 2018
ISSN:
0328-347X
Resumen:
Para comprender el origen causal de las variaciones del paisaje y particularmente de las comunidades vegetales en los diferentes escenarios ambientales con larga historia de ocupación humana, como los ecosistemas de montaña del Noroeste argentino, es importante integrar metodologías que permitan ajustar la interpretación de los diferentes contextos ambientales durante el Cuaternario tardío. En este marco, es fundamental el conocimiento espacio-temporal de las asociaciones vegetales/polínicas indicadoras de actividades antrópicas, con especial énfasis en la problemática de la aparición y desarrollo de los sistemas agropastoriles. Se analizaron datos de 10 sitios (fluviales, lacustres, vegas, sitios arqueológicos), actuales y fósiles, datados por 14C. Se calculó abundancia relativa (AR), frecuencias de ocurrencia (FO) e índices de valor de importancia (IVI) de los tipos polínicos de la asociación indicadora de disturbio antrópico, como variaciones y tendencias espacio-temporales. Se observaron la presencia de disturbio por pastoreo/cultivos/malezas, destacándose los tipos de pastoreo y las Amaranthaceae-Chenopodiaceae en todos los sitios. Se observa la tendencia al incremento de rangos de disturbio en los archivos paleoambientales de Oeste a Este, donde el Borde Oriental de los Andes concentra los mayores valores. Temporalmente, el Holoceno temprano presenta los rangos promedios más bajos de disturbio, que aumentan desde el Holoceno medio al tardío. Estos resultados son coherentes con los cambios regionales en el manejo y uso del espacio de sus habitantes durante el Holoceno en el NOA y Andes Centrales.